Experto responde si es normal o no olvidar nombres de personas conocidas

Olvidar nombres de personas conocidas puede ser común si ocurre de forma aislada, pero los especialistas advierten cuándo podría ser una señal de alerta.

¿Es normal olvidar nombres de personas conocidas?
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

Olvidar nombres de personas conocidas es una experiencia que a muchos les preocupa, pero los especialistas coinciden en que suele ser normal.

 ¿Cuáles son los medicamentos que más dañan el hígado?
También te puede interesar:

Nueve medicamentos comunes que ponen en peligro a tu hígado

Muchos medicamentos pueden dañar el hígado, incluyendo ciertos analgésicos como el paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno.

Ver nota

El Dr. Rafael Villino, neurólogo de la Clínica Universidad de Navarra, explica que el cerebro procesa la información en etapas, y los nombres recién aprendidos se almacenan primero en la memoria temporal, que dura pocos minutos. Por eso, si no se repiten o se asocian con algo concreto, desaparecen con facilidad.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Además, la Dra. Sevil Yasar, de Johns Hopkins Medicine, aclara que estos lapsos no son necesariamente un signo de enfermedad.

El estrés, el cansancio o la falta de sueño pueden afectar la concentración y hacer que recordemos peor. Los nombres propios son especialmente vulnerables porque el cerebro los percibe como datos “arbitrarios”, sin pistas visuales o emocionales que ayuden a recuperarlos con rapidez.

¿Cuándo un olvido pasa de ser normal a preocupante?

Aunque olvidar nombres de personas conocidas ocasionalmente es común, los especialistas advierten que no lo es cuando se trata de individuos con quienes tenemos trato frecuente o si el problema interfiere en la vida diaria. El Dr. Lucas Restrepo, neurólogo de Loma Linda University, subraya que luchar un momento para recordar el nombre de una celebridad es normal, pero olvidar el de un familiar o compañero cercano puede ser un síntoma de deterioro cognitivo.

En esos casos, se recomienda acudir a un especialista. Existen pruebas neuropsicológicas que ayudan a determinar si el olvido corresponde al envejecimiento normal o a un trastorno que requiere atención médica. El diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el tratamiento y en la calidad de vida del paciente.

Factores cotidianos que influyen en la memoria sin ser enfermedad

No siempre se trata de patologías. Hábitos diarios como el insomnio, el exceso de multitarea y la ansiedad influyen en la memoria. El Dr. Villino asegura que una buena higiene del sueño es clave para evitar que los olvidos se intensifiquen. Dormir entre 7 y 9 horas ayuda a que el cerebro consolide recuerdos de manera más eficiente.

El estado de ánimo también juega un papel importante. El Dr. Richard Restak, autor y neurólogo, indica que el cansancio y el estrés agravan estos lapsus, aunque sean inofensivos. Por eso, actividades como la meditación, el ejercicio físico o incluso una caminata diaria pueden ayudar a reducir la frecuencia de estos olvidos y mejorar la atención.

Consejos prácticos para fortalecer la memoria

Los expertos recomiendan estrategias simples para recordar mejor los nombres. Una de las más efectivas es repetir el nombre en voz alta varias veces al conocer a alguien o asociarlo con una imagen mental. Por ejemplo, imaginar a “Rosa” con una flor en la mano. Estas asociaciones facilitan la recuperación de la información cuando el cerebro la necesita.

También es útil mantener el cerebro activo con lecturas, crucigramas y juegos de memoria. La Dra. Judith Heidebrink, de la Universidad de Michigan, asegura que estas prácticas favorecen la agilidad mental y retrasan el deterioro.

Proponen Ley par reconocer el ruido como un problema de salud

[VIDEO] Proponen una ley para atender el problema de la contaminación acústica, pues las actividades cotidianas en la CDMX generan picos sonoros con hasta 100 decibeles.

Una dieta rica en vegetales, pescado azul y nueces, junto con una correcta hidratación, complementan este cuidado y ayudan a conservar la memoria en buen estado.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!