Síntomas, cómo se contagia y tipos de miasis por gusano barrenador
Se detectó el primer caso de misil por gusano barrenador en humanos en México, te explicamos, qué es, cómo se contagia, cuáles son los tipos y síntomas.

La Secretaría de Salud confirmó que se detectó el primer caso de miasis humano por gusano barrenador en México y aunque es muy poco común que esta enfermedad afecte a los humanos, para que te prevengas, aquí te contamos cuáles son los síntomas y cómo se contagia.
Detectan primer caso de gusano barrenador; pausan importación de ganado
Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron tomar medidas sanitarias ante la llegada de ganado contaminado con el gusano barrenador.
La miasis humana es causada por el Cochliomyia hominivorax, conocido como gusano barrenador del ganado y es una plaga de origen animal; sin embargo, en Chiapas se registró el primer caso humano.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué es la miasis por gusano barrenador?
La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria que normalmente afecta a los animales, pero en raras ocasiones afecta a los humanos. Es provocada por las larvas de una mosca conocida como Cochliomyia hominivorax o mosca del gusano barrenador del ganado.
No dormir incrementa enfermedades crónicas
Síntomas de la miasis por gusano barrenador
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos el contagio por el gusano barrenador es muy doloroso y podría estar en la nariz, ojos o boca. Algunos de los síntomas son:
- Sentir que se mueven larvas en una herida de la piel, en la nariz, boca o en los ojos.
- Ver larvas en llagas abiertas o alrededor de ellas
- Heridas de la piel o llagas dolorosas
- Lesiones en la piel sin causa aparente
- Sangrado en llagas abiertas
- Olor repugnante en la infestación
Además, debido a las bacterias se pueden desencadenar infecciones que podrían causar fiebre o escalofríos.
¿Cómo se contagia el gusano barrenador?
Este gusano habita en regiones tropicales y subtropicales y tiene la capacidad de invadir heridas abiertas en animales de sangre caliente incluidos los seres humanos. Se alimenta del tejido vivo y deposita sus huevos en las lesiones de la piel y cuando las larvas nacen empiezan a devorar los tejidos de la piel.
Existen tres tipos de miasis que se contagian en humanos:
- Intestinal cuando el paciente se traga los huevos de la larva y crecen en el estómago.
- Nasofaríngeo cuando se da por medio de las mucosas
- Cutánea cuando las larvas se alojan en la piel de una herida abierta
Así actúa el gusano barrenador de ganado, la infestación que mantiene en alerta al gobierno y campo mexicano
Guatemala emitió una alerta por la infestación; además, la Secretaría de Agricultura mexicana ha comenzado a difundir la posibilidad de que el gusano barredor de ganado pueda afectar al campo nacional.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.