Este tipo de hepatitis resultó ser cancerígeno, OMS reclasifica las etapas
La OMS reclasificó una de las etapas de la hepatitis como cancerígena, con riesgo elevado de cáncer de hígado. Urge ampliar detección, prevención y tratamiento.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la hepatitis D ahora se clasifica como cancerígena, al igual que las hepatitis B y C. Esta decisión responde a estudios que confirman que el virus incrementa hasta seis veces el riesgo de cáncer de hígado cuando coexiste con hepatitis B. El organismo pidió medidas urgentes para mejorar la detección y el tratamiento.
Alimentos que debes consumir después de los 40 años para cuidar tu salud
Después de los 40 años aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas, es por ello que los especialistas recomiendan consumir algunos alimentos.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
La OMS instó a gobiernos y aliado s a acelerar la eliminación de las hepatitis víricas como amenaza de salud pública. Actualmente, los tipos B, C y D afectan a más de 300 millones de personas y causan más de 1,3 millones de muertes al año, principalmente por cirrosis y cáncer de hígado.
¿Por qué la hepatitis D es más peligrosa?
La hepatitis D solo puede desarrollarse en personas con hepatitis B, pero su presencia agrava notablemente el pronóstico. Investigaciones del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) revelan que la coinfección aumenta el riesgo de cáncer hepático de dos a seis veces más que la hepatitis B sola.

Además, la hepatitis D puede provocar infecciones crónicas difíciles de controlar y acelerar el daño hepático. Aunque existen terapias en desarrollo, la OMS insiste en que la clave para reducir muertes está en la detección temprana, la vacunación contra hepatitis B y el acceso oportuno a tratamientos antivirales.
Avances y desafíos en la lucha contra las hepatitis
En los últimos años, más países adoptaron planes nacionales contra las hepatitis y políticas para detectar la hepatitis B en embarazadas. También se incrementó la vacunación al nacer contra hepatitis B. Sin embargo, la cobertura de diagnóstico y tratamiento sigue siendo insuficiente: solo el 13% de las personas con hepatitis B y el 36% con hepatitis C están diagnosticadas, y aún menos reciben tratamiento.
Hígado graso: Esto es lo que debes saber sobre sus causas y cómo combatirlo
Para alcanzar la meta de la OMS de eliminar las hepatitis como amenaza para 2030, será necesario invertir en servicios integrados, mejorar el acceso a medicamentos y combatir la estigmatización. Esto podría salvar 2,8 millones de vidas y prevenir casi 10 millones de nuevas infecciones.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.