La SIP condena y hace llamado de no interferencia política tras resolución de la SCJN contra TV Azteca y Grupo Salinas

La presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa señaló que es fundamental que las diferencias entre Estado y empresas se resuelvan sin intervención política.

SIP hace llamado contra resolucion contra Grupo Salinas
Yael Toribio | adn Noticias
1 minutos de lectura.
Compartir:

Luego de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de Grupo Salinas para obligar el doble pago de impuestos de empresas como TV Azteca y Elektra, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se pronunció al respecto haciendo un llamado a la no intervención política en conflictos entre Estado y empresas privadas.

A través de un comunicado emitido en la plataforma oficial de la organización, la SIP expresó su preocupación por el contexto en el que se desarrollaron los litigios de la misma SCJN en contra de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, destacando que el tratamiento público del caso puede “generar un entorno adverso para el trabajo de los medios”.

En México ya no existe el estado de derecho; comunicado de Grupo Salinas

[VIDEO] Los miembros de la SCJN emitirán sus resoluciones sin apego al derecho y sin respeto a la Constitución, con guiones aprobados desde Palacio Nacional.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram  y lleva la información en tus manos.

SIP hace llamado de no interferencia política tras resolución contra Grupo Salinas

Fue la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Martha Ramos, quien señaló que es fundamental la no intervención política en las diferencias legales que puedan surgir entre el Estado y empresas privadas.

La Sociedad Interamericana de Prensa reiteró que continuarán observando de cerca el caso con la idea de que las instituciones y autoridades de México, puedan garantizar un entorno que permita a los medios de comunicación trabajar con total independencia, pluralidad y respeto a la ley.

Es fundamental que las diferencias legales entre el Estado y empresas mediáticas se procesen sin interferencias políticas ni discursos que puedan inhibir la labor informativa

-se lee en el comunicado de la SIP.

 suprema corte
También te puede interesar:

Grupo Salinas acudirá a cortes internacionales ante violación de derechos por parte de la SCJN

Grupo Salinas señaló que los ministros de la Suprema Corte asestaron el golpe fulminante a la justicia y al Estado de Derecho en México.

Ver nota

¿Qué dice la SIP sobre la resolución de la SCJN contra Grupo Salinas?

De acuerdo con el mismo comunicado de la SIP , el caso puede generar un entorno adverso para el trabajo de la prensa en el país, pues señalaron que existe el riesgo de que contiendas legales se interpreten o utilicen de manera que afecten la autonomía editorial de cada medio.

Confío en que las autoridades mexicanas actuarán con apego a la ley y con pleno respeto a las garantías constitucionales (...) el interés de la SIP es subrayar la importancia de que cualquier disputa que involucre a medios no derive en efectos indeseados sobre su operación informativa

-señaló Pierre Manigault, presidente de la SIP.

¿Qué es la SIP?

Vale la pena mencionar que la SIP, como su nombre lo indica, es una sociedad sin fines de lucro compuesta por propietarios, editores y directores de medios de comunicación en el contingente americano.

Su principal objetivo es defender y velar por la libertad de prensa, la libertad de expresión, así como al periodismo en la región.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro  canal de WhatsApp  y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Yael Toribio

francisco.toribio@tvazteca.com.mx