Diputados vs electrolitos: Legisladores del Partido Verde y del PT proponen impuestos por su contenido
La Cámara de Diputados busca reclasificar los electrolitos orales como bebidas azucaradas en lugar de fármacos, aplicándoles impuestos y sellos de advertencia.

Los diputados del Partido Verde y del PT encendieron el debate al proponer que los electrolitos dejen de clasificarse como medicamentos. Su iniciativa busca que estas bebidas se traten como productos azucarados, lo que implicaría nuevos impuestos y la colocación de sellos de advertencia en sus envases.
¿Revocan visa de otro diputado? Lo que se sabe de la presunta detención en EUA de Mario López Hernández
Varios diputados mexicanos han enfrentado revocación o cuestionamientos de visa en EUA en los últimos meses; algunos casos generan controversia por su cercanía a Morena.
El argumento central es que, aunque se venden como soluciones de salud, contienen niveles de glucosa mucho más altos de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
De acuerdo con los legisladores, al estar inscritos como fármacos, los electrolitos están exentos de impuestos y de cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-051, que obliga a colocar sellos frontales a los productos altos en azúcar, calorías o sodio. Sin embargo, estudios recientes señalan que estas bebidas pueden contener hasta 3.5 veces más azúcar que la fórmula recomendada por la OMS para la rehidratación.
¿Qué contienen los electrolitos y por qué generan polémica?
Los electrolitos orales incluyen minerales como sodio, potasio, calcio y glucosa. Están diseñados para combatir la deshidratación provocada por diarrea, vómitos, golpes de calor o ejercicio intenso. Por ejemplo, un litro de una marca comercial puede aportar más de 120 calorías, junto con una fuerte dosis de sodio y potasio, además de azúcar.
El problema, según especialistas en nutrición, es que su consumo frecuente fuera de un contexto médico puede tener efectos adversos. El exceso de glucosa y sodio favorece el desarrollo de obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Por eso, los diputados consideran que estas bebidas se promocionan como saludables cuando, en la práctica, funcionan más como refrescos con minerales añadidos.
¿Por qué los diputados buscan reclasificarlos como bebidas azucaradas?
Los legisladores subrayan que la clasificación actual beneficia a las empresas que producen electrolitos, porque las libera de pagar impuestos que sí enfrentan otras bebidas con azúcar. Además, les permite evitar etiquetas de advertencia que informen a los consumidores sobre riesgos de salud.
La propuesta es que los electrolitos se regulen bajo los mismos criterios que refrescos y jugos industrializados. Esto significaría aplicarles el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y obligar a mostrar los sellos negros que advierten sobre exceso de azúcar, calorías o sodio.
¿Qué impacto tendría la medida en salud e ingresos públicos?
Los promotores del proyecto destacan tres posibles beneficios:
- Fomentar hábitos más saludables al obligar a transparentar el contenido de azúcar y sodio en los envases
- Generar condiciones de igualdad en el mercado, eliminando ventajas fiscales frente a refrescos y jugos
- Incrementar la recaudación tributaria, que podría superar los 5 mil millones de pesos anuales
Según especialistas en políticas de salud, este dinero podría destinarse a programas de prevención y tratamiento de enfermedades ligadas al consumo excesivo de azúcar. A la par, contribuiría a reducir la percepción de que los electrolitos son productos totalmente inocuos, cuando en realidad deben usarse con precaución y bajo recomendación médica.
¿Qué riesgos existen si se abusa de los electrolitos?
Expertos de instituciones como Banner Health advierten que el consumo indiscriminado de electrolitos puede provocar ganancia de peso, alteraciones en el equilibrio de minerales del cuerpo y presión arterial elevada por el sodio. A largo plazo, incluso incrementan el riesgo de diabetes tipo 2 y problemas cardíacos.
Paquete Económico 2026: voces, debates y compromisos en el Congreso de la Unión
Por ello, los médicos recomiendan que la población sana opte por agua natural para mantenerse hidratada en su vida diaria, reservando los electrolitos para momentos puntuales de deshidratación, ya sea por enfermedad, golpes de calor o actividad física intensa.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.