Lluvia congelante, el peligro invisible durante los frentes fríos que podría llegar a México en 2025

Para la temporada 2025-2026, el SMN prevé 48 frentes fríos que podrían provocar heladas, lluvias y posibles nevadas; alertan por bajas temperaturas en el país.

lluvia congelada
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

Con el inicio de la temporada de frentes fríos 2025-2026 , el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua advirtió sobre la presencia de fenómenos invernales como heladas, caída de nieve, agua nieve y la posible aparición de lluvia congelante.

Esta última es una de las más peligrosas por los riesgos que implica para la población; sin embargo, no es muy habitual o conocida en todo el país, es por es que aquí te explicamos qué es.

Suscríbete a     nuestro canal de Telegram     y lleva la información en tus manos.

¿Qué es la lluvia congelante?

La lluvia congelante o lluvia helada es un tipo de precipitación que cae en forma líquida, pero a temperaturas por debajo de los 0 °C. Cuando toca una superficie fría —como el pavimento, vehículos o tendidos eléctricos— se congela de inmediato, formando una capa de hielo invisible que puede provocar accidentes o daños materiales.

Aunque este fenómeno es más común en regiones del norte del continente, el SMN no descarta que las masas de aire polar que acompañan los frentes fríos podrían generar condiciones similares en zonas altas del norte y centro del país.

Lo anterior, especialmente en entidades como Chihuahua, Durango, Coahuila, Puebla, el Estado de México y Tlaxcala, donde se esperan temperaturas mínimas cercanas a los 0 °C.

Frente frío 13 baja las temperaturas en todo el país

[VIDEO] El frente frío 13 provoca lluvias, vientos fuertes y un descenso drástico de temperatura; autoridades piden tomar precauciones.

¿Podría llegar a México?

En México, la lluvia congelante no es habitual, pero no se descarta su presencia en áreas montañosas o con altitudes superiores a los tres mil 500 metros sobre el nivel del mar, como el Nevado de Toluca o el Iztaccíhuatl, donde ya se han registrado episodios de agua nieve y heladas severas durante inviernos anteriores.

El SMN subraya que este tipo de fenómenos pueden presentarse de forma aislada, especialmente cuando coinciden masas de aire húmedo y corrientes frías provenientes del norte.

Alertas púrpuras por bajas temperaturas

La Conagua y Protección Civil tienen en el país alertas púrpura , activas principalmente en estados del norte y centro del país, por el descenso drástico de temperatura, con posibles registros de hasta -10 °C en zonas serranas.

Se recomienda a la población extremar precauciones ante posibles carreteras congeladas, heladas matutinas y niebla densa.

 nevado_México_2025_portada (1300 x 732 px).jpg
También te puede interesar:

¡No descartan nieve! Fecha en que entrará el Frente Frío 14 a México

¡No salgas sin chamarra! El Frente Frío 14 seguirá bajando las temperaturas, vientos fuertes y posible nieve en México.

Ver nota

Recomendaciones para la población ante la lluvia helada

  • Evita conducir en carreteras resbaladizas o con hielo
  • Usa ropa térmica, bufanda, guantes y gorro
  • Protege tuberías, llaves y tanques de gas del frío
  • Mantén ventilados los espacios cerrados al usar calefactores
  • Revisa reportes del SMN y Protección Civil antes de salir de casa

Las autoridades llaman a mantenerse informados y seguir las medidas preventivas ante los frentes fríos que continuarán afectando al país durante los próximos meses.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad.     Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp     y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx