Empresarios de Estados Unidos acusan al SAT de imponer reglas arbitrarias; T-MEC en riesgo

De acuerdo a US Chamber of Commerce, el SAT aplica IVA retroactivo, auditorías excesivas y sanciones que generan incertidumbre y riesgo financiero.

SAT
FB/SAT
2 minutos de lectura.
Compartir:

Varias compañías y empresarios en Estados Unidos reportan que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) modificó su interpretación de la ley, obligando a cierto número de aseguradoras a liquidar de manera retroactiva el impuesto al valor agregado (IVA) sobre siniestros con antigüedad hasta 2015.

Esta situación, denuncian a través de un documento de United States Trade Representative (Representante Comercial de los Estados Unidos, en español), genera incertidumbre regulatoria y podría poner en riesgo la estabilidad de algunas firmas.

"Las empresas estadounidenses han manifestado su preocupación por la falta de coherencia y solidez en la aplicación de la ley por parte del SAT; temen que este cambio repentino pueda provocar la insolvencia de algunas aseguradoras en México", se puede leer en el documento.

Suscríbete a    nuestro canal de WhatsApp    y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué cambios adoptó el SAT que van contra T-MEC?

Según observaciones del sector, el SAT adoptó un nuevo criterio que impide a las aseguradoras acreditar el IVA pagado al cubrir siniestros de sus clientes, cuando dicho impuesto fue trasladado por proveedores externos.

Varias empresas estadounidenses informan que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha modificado su interpretación de la ley y que, como consecuencia, las aseguradoras se han visto obligadas a pagar retroactivamente el impuesto al valor agregado (IVA) sobre siniestros con una antigüedad que se remonta hasta 2015

-se puede leer en la página 274 del documento.

Es decir, la autoridad impide que las compañías descuenten ese IVA de la carga que recaía sobre ellas originalmente. Esta medida implica que aseguradoras que habían provisionado costos bajo una regla interpretativa distinta, ahora enfrentan pasivos fiscales mucho mayores.

Vulneración al capítulo 14 del T-MEC

La U.S. Chamber of Commerce , que agrupa a más de tres millones de empresas estadounidenses, presentó quejas respecto al comportamiento del SAT.

Trabajadores del SAT bloquean Paseo de la Reforma

[VIDEO] Trabajadores del SAT realizan paro nacional y bloqueos en varias sedes de CDMX, exigiendo mejores salarios y condiciones laborales.

Señala que dichas prácticas vulneran el Capítulo 14 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T‑MEC), que exige transparencia, previsibilidad y trato no discriminatorio a inversionistas y empresas extranjeras.

Según el informe y aunado a lo anterior, se reclama que el SAT está aplicando auditorías excesivas, plazos irrazonables, interpretación contradictoria de normas fiscales, solicitudes excesivas de documentación y sanciones retroactivas.

¿Cuáles son los riesgos para México?

La combinación del nuevo criterio sobre el IVA en siniestros y la atención internacional sobre prácticas fiscales de México puede tener efectos de largo alcance.

Para las aseguradoras:

  • Incremento inesperado de pasivos fiscales
  • Impacto en liquidez
  • Reconfiguración de precios de primas
  • En casos extremos, riesgo de insolvencia

Asimismo, para inversionistas estadounidenses el tema puede erosionar la confianza en el país como destino de inversión, al percibirse mayor riesgo regulatorio y fiscal.

 depósitos en efectivo SAT.jpg
También te puede interesar:

¿Tu cuenta será afectada? SAT aplicará nuevo impuesto a depósitos en efectivo

¡Confirmado! El SAT aplicará un nuevo impuesto a depósitos en efectivo que rebasen el monto máximo mensual.

Ver nota

Implicaciones para la próxima revisión del T‑MEC en 2026

Este tipo de denuncias empresariales toman mayor importancia con la revisión programada del T‑MEC en 2026.

La U.S. Chamber advierte que, si México no “restaura la transparencia y garantías procesales” en actuaciones del SAT, se debilitarán los beneficios del tratado para empresas extranjeras. Esto genera una ventana de oportunidad para que la agenda fiscal y regulatoria de México se coloque en el centro del debate internacional.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad.    Suscríbete a nuestro canal de Telegram    y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx