Pasos para cancelar hipotecas del Infonavit en 2025

Hacer este trámite es un paso fundamental para que puedas tener la propiedad de tu casa; te compartimos los sencillos pasos para cancelar hipotecas Infonavit.

hipoteca infonavit 2025.jpg
1 minutos de lectura.
Compartir:

Para cancelar hipotecas del Infonavit en 2025 y que tu casa sea solo tuya, es necesario liquidar el crédito y verificar que el saldo esté en ceros. De esta manera, podrás solicitar la Carta de cancelación de Hipoteca, pues este documento es necesario para tramitar las escrituras y liberación de la hipoteca.

Terminar de pagar tu crédito no es el final de tu relación con el Infonavit, por lo que es importante que termines los trámites necesarios para contar con las escrituras de tu propiedad. Te contamos cuáles son los pasos que debes de realizar para cancelar tu hipoteca.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Así se solicita la cancelación de hipoteca Infonavit 2025 para que tu casa sea tuya

Como te comentamos, antes de iniciar el proceso de cancelación de tu hipoteca Infonavit es necesario que liquides el saldo de tu crédito. Puedes verificar tu estado de cuenta actualizado, a través de la plataforma ‘Mi Cuenta Infonavit’.

Si consideras que tu saldo está en ceros, sigue 4 sencillos pasos para solicitar la cancelación de tu hipoteca y que tu casa sea finalmente tuya.

1. Verifica que el saldo de tu crédito Infonavit esté en ceros

Antes de iniciar el proceso para que tu casa sea tuya finalmente, es indispensable que verifiques si tu saldo ha quedado en ceros. Puedes checarlo en ‘ Mi Cuenta Infonavit '.

2. Imprime tu Aviso de Suspensión

Considera que terminar de pagar tu crédito no es suficiente para que se dejen de hacer los descuentos en tu trabajo, por lo que es necesario que descargues de ‘Mi Cuenta Infonavit’ el documento llamado ‘Aviso de Suspensión’. Una vez que lo tengas es necesario que lo entregues en tu trabajo, para que suspendan el descuento que se entregaba al Infonavit.

3. Solicita la Carta de Cancelación de Hipoteca

Antes de que cierres sesión en la plataforma ‘Mi Cuenta Infonavit’, también solicita la ‘Carta de Cancelación de Hipoteca’. Aquí tendrás la oportunidad de verificar si existen pagos excedentes, porque puedes solicitar la devolución.

4. Libera la escritura

Una vez que cuentes con la documentación mencionada es necesario que acudas con un notario para que hagas la liberación de la escritura. Recuerda que los gastos notariales corren por tu cuenta, por lo que es importante que cuentes con ahorros para realizar este último trámite.

Ahora sí, disfruta de la propiedad que te ha costado esfuerzo y tiempo, y que finalmente estará a tu nombre una vez que realices la cancelación de la hipoteca Infonavit. ¡Felicidades!

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx