Infonavit reduce los puntos para solicitar un crédito hipotecario y ahora estos son los necesarios para una vivienda

Uno de los objetivos de Infonavit es que ahora sea más sencillo cotizar y tener acceso a un crédito hipotecario y aquí en adn40 te contamos los detalles.

Infonavit y los puntos necesarios para un crédito hipotecario
Canva
Actualizado el 18 agosto 2025 21:55hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ), Octavio Romero Oropeza, explicó los nuevos lineamientos a los que llegó la dependencia para que ahora sea más fácil acceder a un crédito hipotecario, favoreciendo a los trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos y la inclusión al Programa de Vivienda del Bienestar.

Reveló que, antes, los requisitos que pedía el Infonavit para obtener un crédito de vivienda eran más complicados y había demasiados motivos por los que los trabajadores no recibían el crédito completo, algo que cambiará por completo a partir de este 2025.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Los puntos para solicitar un crédito Infonavit

En el modelo anterior, los solicitantes debían tener al menos 1080 (mil ochenta) puntos y cumplir con cerca de diez requisitos para podérseles aprobar su crédito; con la simplificación, el cambio es enorme.

Ahora se implementará un nuevo modelo de crédito “T100", en el que solo se necesitan 100 puntos de Infonavit para poder calificar al crédito, además de que también se redujeron los requisitos a solo cinco. Este modelo más simplificado va dirigido a trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos.

Por si fuera poco, también reveló que, antes, Infonavit no solo revisaba al solicitante, sino también a su empresa, algo que ya no ocurrirá. Asimismo, antes revisaban el buró de crédito de todos los solicitantes, mientras que ahora eso solo ocurrirá cuando el derechohabiente no tenga otra vivienda.

De igual manera, señaló que estos detalles provocaban que los solicitantes solo recibieran un porcentaje del crédito , pero ahora se hará todo lo posible para que todos puedan recibir el crédito completo para hacer uso del mismo y conseguir su vivienda.

Invasión de viviendas en México: ¿Qué significa el término “okupas”?

[VIDEO] El 46% de los alquileres en el país no tienen un contrato escrito lo que facilita la invasión de viviendas y en México hay 6.1 millones de casas deshabitadas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx