Estados Unidos endurece el control migratorio con nueva política laboral; adiós al “sueño americano”
El gobierno de Donald Trump suspende las extensiones automáticas de permisos laborales temporales; ahora los migrantes deberán de renovarlos manualmente.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos (EUA) anunció la eliminación de las renovaciones automáticas de los permisos de trabajo temporales (EAD), una política que entra en vigor este jueves y marca un giro hacia una línea migratoria más estricta. La decisión, que revierte una disposición de la era Biden, obliga a los migrantes a tramitar sus renovaciones manualmente y a tiempo, eliminando la extensión automática de hasta 540 días que antes les permitía seguir laborando mientras su solicitud estaba en proceso.
Estados Unidos suspende todos los vuelos que salgan desde el AIFA a su país, asegura Reuters
Además dela medida del AIFA, Estados Unidos ha revocado la aprobación de 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia su territorio
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
La medida forma parte de la agenda de Donald Trump para reforzar la seguridad fronteriza y facilitar las deportaciones. Según el director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), Joseph Edlow, el objetivo es fortalecer la “verificación exhaustiva de antecedentes” de los extranjeros y priorizar la protección nacional frente a la comodidad administrativa de los solicitantes.
¿Quiénes serán los afectados?
La suspensión afecta directamente a:
- Solicitantes de asilo
- Familiares de residentes legales
- Víctimas de violencia doméstica
- Cónyuges con visa H-4
Sin la extensión automática, quienes no renueven a tiempo podrían perder su empleo, generando brechas de ingresos y vulnerabilidad económica. El USCIS recomienda presentar las solicitudes hasta 180 días antes del vencimiento, aunque los retrasos actuales —que alcanzan hasta nueve meses— podrían dejar a miles sin ingresos por largos periodos.
Comparación con Biden y el caso del Estatus de Protección Temporal
Durante la administración de Joe Biden, los EAD contaban con una prórroga automática para evitar interrupciones laborales, una medida pensada para aliviar la acumulación de trámites. La reversión actual elimina esa protección, aunque mantiene vigentes las extensiones automáticas de programas amparados por ley, como el Estatus de Protección Temporal (TPS), que protege a migrantes de países en crisis como El Salvador o Haití.
El DHS aclaró que los beneficiarios del TPS no verán afectadas sus renovaciones mientras el programa esté activo, pero deberán estar atentos a los avisos oficiales para evitar lapsos involuntarios.
Expertos alertan sobre el riesgo económico y legal
Organizaciones como fwd.us advierten que la medida generará “caos administrativo” y podría enfrentar demandas por haberse implementado sin consulta pública. Abogados especializados en inmigración sostienen que la decisión vulnera derechos adquiridos de personas con estatus legal que han trabajado en EUA durante años.
Además, empresas de sectores como la tecnología y la agricultura temen sufrir escasez de personal, ya que muchos de sus trabajadores dependen de estos permisos. La incertidumbre también podría desalentar nuevas contrataciones y afectar la productividad local.
Impulso a las deportaciones y fortalecimiento del control fronterizo
Con esta medida, el gobierno de Trump busca agilizar la detección de migrantes con permisos vencidos y facilitar su deportación. Analistas del Center for Immigration Studies señalan que esto permitirá a las autoridades migratorias identificar con mayor rapidez a quienes pierdan su autorización laboral, reforzando la política de “América Primero”.
Advierten afectación por cancelar rutas de vuelo a EUA
En términos prácticos, la nueva norma redefine el equilibrio entre seguridad y estabilidad laboral, consolidando la visión de un sistema migratorio más restrictivo. Para los afectados, la clave estará en anticipar sus trámites y monitorear las actualizaciones oficiales del USCIS para evitar quedar fuera del mercado laboral.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.