SIP exige justicia por el asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán y condena la impunidad en México
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato de Miguel Ángel Beltrán en Durango y señaló que puede estar vinculado con su labor periodística.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió un pronunciamiento tras el asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán en el estado de Durango, México, pues se trata de una alarmante señal de los riesgos que enfrentan los periodistas en el país.
La SIP condenó con urgencia este homicidio, solicitando una “investigación exhaustiva que evite que el crimen quede en la impunidad”. Según la SIP este hecho trae al centro del debate los niveles de violencia contra la prensa en México y la necesidad de mecanismos efectivos para proteger a los comunicadores. Te contamos los detalles del caso.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Quién era Miguel Ángel Beltrán y cómo fue el asesinato?
Según el comunicado, Miguel Ángel Beltrán fue visto por última vez el 23 de octubre de 2025, y su cuerpo fue hallado dos días después en el poblado de Río Chico, en la carretera Durango-Mazatlán.
📰 La @sip_oficial pidió una investigación a fondo tras el asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango, quien había denunciado amenazas y violencia en la región. Exigen que no quede impune 🚨https://t.co/vU0E4VO7F3
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) October 28, 2025
Miguel Ángel Beltrán, de 60 años, tenía una trayectoria consolidada en medios locales en Durango, como las publicaciones Contexto y La Voz de Durango. En plataformas digitales se identificaba bajo los seudónimos “El Capo” en TikTok y “La Gazzeta Dgo” en Facebook, desde donde publicaba denuncias sobre violencia, la presencia de grupos delictivos y la situación en su región.
La SIP señaló que el enfoque de Beltrán de denunciar al crimen organizado, refuerza la hipótesis de que el crimen esté vinculado con su labor periodística. Este contexto pone en evidencia los riesgos a los que se enfrentan los periodistas que cubren fuentes de seguridad, conflictos o corrupción en zonas de alta incidencia delictiva.
La exigencia de justicia y el combate a la impunidad
La SIP extendió su solidaridad a la familia, colegas y amistades de Beltrán, y urgió a las autoridades mexicanas, estatales y federales, a activar los mecanismos de investigación, esclarecer el móvil del homicidio y garantizar que no quede impune.
Además, la SIP destacó que México mantiene altos niveles de riesgo para la prensa, en particular para quienes investigan crimen organizado, corrupción o temas sociales críticos.
La solicitud de la SIP pone en evidencia la necesidad de un entorno institucional que garantice libertad y seguridad de los comunicadores, no sólo mediante declaraciones, sino con acciones reales y efectivas para que casos como este no se repitan sin consecuencias.
La exigencia de la SIP no es únicamente por el asesinato de un colega, sino por salvaguardar el derecho de la sociedad a estar informada y de los periodistas a desempeñar su labor sin temor.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram
y lleva la información en tus manos.