Trump anuncia aranceles del 25% para Japón y Corea del Sur a partir del 1º de agosto
Trump impone aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur desde el 1º de agosto. Busca presionar con cartas directas y medidas recíprocas de comercio justo.

El presidente de Estados Unidos (EUA), Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a productos provenientes de Japón y Corea del Sur a partir del 1º de agosto.
BRICS se preocupan por "genocidio" en Franja de Gaza y aumento de aranceles
La reunión de los BRICS se realizó por primera vez en ausencia del presidente de China, Xi Jinping; la Franja de Gaza y los aranceles fueron los temas más importantes.
Esta decisión, parte de su política de “aranceles recíprocos”, busca forzar acuerdos comerciales más equitativos con ambas naciones.
El anuncio generó tensión diplomática, especialmente porque Trump ya envió cartas a sus líderes con claras advertencias.
En adn40 te explicamos los motivos detrás de esta decisión, el contenido de las cartas enviadas y la reacción de los países afectados.
¿Qué dicen las cartas de Trump a Japón y Corea del Sur?
Trump compartió en Truth Social las cartas oficiales enviadas a los gobiernos de Japón y Corea del Sur. En ambas, acusa a estos países de aprovecharse del comercio con EUA, generando déficits comerciales desproporcionados. Las misivas son prácticamente idénticas, salvo por el nombre del país receptor.
En las cartas, el mandatario advierte que si estos países incrementan sus propios aranceles, EUA aplicará aumentos adicionales sobre el 25% ya anunciado. También ofrece la posibilidad de reducir o eliminar dichos aranceles si Japón y Corea del Sur abren sus mercados, reducen sus políticas proteccionistas y eliminan barreras comerciales.
¿Por qué Trump utiliza los aranceles para negociar con los demás países?
Desde su administración, Trump ha defendido los aranceles como una herramienta de presión para obtener acuerdos comerciales “más justos”.
Considera que muchos países se han beneficiado de tratados que perjudican a los trabajadores estadounidenses. Bajo esta lógica, imponer aranceles a Japón y Corea del Sur busca obligarlos a renegociar sus términos comerciales con EUA y reducir el déficit. Ya antes ha aplicado esta estrategia con naciones como China, México y la Unión Europea.
¿Qué respondieron Japón y Corea del Sur ante las amenazas de Trump?
Hasta el momento, los gobiernos de Japón y Corea del Sur han reaccionado con cautela. Según medios locales, ambas naciones están evaluando la legalidad de los nuevos aranceles bajo las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
¿Qué implica que Donald Trump se haya ido antes de la Cumbre del G7?
Reiteraron su compromiso con el diálogo y la cooperación comercial. Sin embargo, se espera que las cartas enviadas por Trump tensen aún más las relaciones diplomáticas, sobre todo si no se alcanzan acuerdos antes del 1º de agosto.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.