Estafadores usan IA para robar tu dinero, pero así puedes detectar el fraude y proteger tus datos

En época de compras y descuentos, los estafadores recurren a herramientas de Inteligencia Artificial para crear fraudes digitales convincentes y personalizados.

Fraudes digitales con IA
Adriana Juárez | adn Noticias
Actualizado el 14 noviembre 2025 13:01hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

Los fraudes digitales con IA crecieron en México a las puertas del Buen Fin, Black Friday y las compras navideñas. Expertos de Norton alertaron que estas estafas se volvieron más sofisticadas y personalizadas, porque usan información filtrada o pública para engañar con mensajes que parecen creíbles. El riesgo se elevó este 2025 porque los ciberdelincuentes replican voces y estilos de escritura para obtener datos bancarios en pocos segundos.

 fraudes digitales
También te puede interesar:

¿Vas a comprar en el Buen Fin y Black Friday? Así operan los fraudes digitales durante esta temporada

Expertos advierten un incremento de fraudes digitales durante las compras en línea del Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday, con tácticas más sofisticadas.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

El informe Norton Cyber Safety Insights Report: Holiday Shopping 2025 señala que 69% de los mexicanos teme estas tácticas con IA, mientras que el 86% se preocupa por el robo de identidad. Los ataques representan el 80% de las amenazas globales detectadas este año. Esta situación obligó a redoblar medidas de protección para evitar caer en trampas que parecen ofertas exclusivas o alertas bancarias legítimas.

¿Por qué los fraudes digitales con IA son tan efectivos?

Las estafas actuales usan algoritmos que analizan gustos, compras recientes y actividad en redes. Esto permite enviar mensajes que mencionan productos exactos o tiendas visitadas. La personalización se volvió tan precisa que muchas víctimas reconocen sus propios intereses en el texto.

Estos engaños imitan vendedores, bancos o incluso familiares mediante audios y videos falsos. La velocidad de respuesta y la presión por “ofertas limitadas” facilitan que el usuario entregue datos sin verificar el origen.

Señales para identificar estafas durante las ofertas

Los especialistas recomiendan desconfiar de correos o SMS con urgencias inusuales o descuentos irreales. Una señal clara ocurre cuando un mensaje conoce demasiados detalles personales sin relación con una compra confirmada.

También existen pistas visuales:

  • Enlaces ocultos
  • URLs alteradas
  • Fallas mínimas en deepfakes como voces robóticas o fondos borrosos

Norton sugiere pasar el cursor sobre los vínculos sin abrirlos para ver su destino real.

¿Cómo proteger tu información personal y bancaria hoy?

La autenticación de dos factores ofrece una barrera eficaz. Los expertos aconsejan activar esta función en bancos y plataformas de compras. Cambiar contraseñas con frecuencia y usar gestores automatizados reduce filtraciones.

Otra medida clave consiste en:

  • Evitar transacciones en Wi-Fi público
  • Antivirus con IA que bloquean sitios y SMS peligrosos
  • Revisar estados de cuenta cada semana permite detectar movimientos extraños a tiempo

Perspectiva a futuro para compradores mexicanos

Los expertos prevén un aumento de estafas impulsadas por IA durante fiestas y rebajas. Sin embargo, la adopción de antivirus inteligentes y hábitos responsables disminuye hasta 90% el riesgo de fraude.

Plataformas que ofrecen acompañamiento son usadas como base de datos para extorsiones

[VIDEO] Las plataformas que ofrecen acompañamiento de escorts se han convertido en base de datos para realizar extorsiones y así es como operan.

Las autoridades cibernéticas de México recomiendan reportar intentos al 088 y alertar a familiares. La información compartida y la tecnología fortalecen la defensa colectiva en temporada alta.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro   canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!