Pendrive pasan de llaveros al olvido y esta es la razón de su declive

Las memorias USB o pendrive pierden terreno frente al almacenamiento en la nube y los discos SSD externos, marcando el fin de una era en la portabilidad digital

memorias USB
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

Durante dos décadas, los pendrive o memorias USB fueron el símbolo de la portabilidad digital. Su capacidad para transportar archivos con facilidad las convirtió en una herramienta esencial para estudiantes, empresas y profesionales. Sin embargo, en 2025, su popularidad se desploma frente a alternativas más rápidas, seguras y accesibles.

 WhatsApp para Apple Watch
También te puede interesar:

Llega una nueva era de mensajería portátil, así puedes usar WhatsApp en Apple Watch

WhatsApp para Apple Watch ya es una realidad gracias a la actualización que permite usarlo sin iPhone; ahora el reloj será tu centro de conexión diario.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

La llegada del almacenamiento en la nube y los discos SSD externos redefine cómo se manejan los datos. Con mayores velocidades y opciones de sincronización remota, los usuarios ahora priorizan eficiencia sobre nostalgia. El pendrive, que alguna vez fue indispensable, se transforma en un objeto de colección en la era de la hiperconectividad.

Orígenes y auge del pendrive

A principios de los 2000, los pendrives reemplazaron disquetes y CD-ROM, ofreciendo portabilidad y compatibilidad universal. Su diseño compacto y su facilidad de uso democratizaron el acceso a la información digital.

Sin embargo, su avance se detuvo al no poder seguir el ritmo del crecimiento de los archivos multimedia y las nuevas demandas de velocidad. Lo que fue símbolo de innovación, hoy se percibe como una herramienta limitada.

Limitaciones del pendrive

La mayoría de las memorias USB ofrecen entre 64 GB y 512 GB, insuficientes para videos 4K, bases de datos o proyectos creativos. Además, su velocidad de transferencia rara vez supera los 100 MB/s, un contraste abismal frente a los SSD que alcanzan 1000 MB/s.

Este desfase convierte cada copia de archivos en una espera innecesaria. Los usuarios que buscan productividad migraron hacia soluciones más ágiles y confiables, donde el tiempo de carga se reduce a segundos.

Luz azul de los celulares: Estos son los daños que causan a tus ojos

[VIDEO] La luz azul que emiten los teléfonos y dispositivos tecnológicos pueden generar severas afectaciones a los ojos, pero en el caso de adultos el daño es más grave

El clásico puerto USB-A se volvió obsoleto en laptops modernas dominadas por el estándar USB-C. Adaptadores y hubs intentan salvar la brecha, pero afectan la estabilidad y velocidad.

Además, las memorias USB son un riesgo de seguridad, ya que son fáciles de extraviar y vulnerables al malware. De hecho, se detectó que son vehículos frecuentes de ciberataques en entornos corporativos, un factor que aceleró su abandono definitivo.

La "Nube" es el futuro del almacenamiento; Acceso, velocidad y conectividad

El almacenamiento en la nube elimina los límites físicos. Plataformas como Google Drive o Dropbox permiten trabajar desde cualquier lugar, con respaldos automáticos y seguridad avanzada.

Esta evolución no solo ofrece comodidad, sino también colaboración en tiempo real. La nube se convierte en el estándar del futuro por:

  • Rápida
  • Segura
  • Siempre disponible

Lo que desplaza la memoria USB a los anaqueles de la historia tecnológica.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!