Así es el cocodrilo prehispánico hallado en la Patagonia
Un descubrimiento fósil en la Patagonia argentina ha sorprendido a científicos de todo el mundo. El Kostensuchus atrox fue un reptil escalofriante que se extinguió hace 70 millones de años.

Un reciente descubrimiento ha demostrado que los cocodrilos que conocemos actualmente, provienen de una especie gigantesca que vivió hace más de 70 millones de años en el sur de la Patagonia Argentina .
España golea 6-1 a Argentina
Messi no pudo hacer absolutamente nada, debido a una lesión, no le quedó más remedio que ver todo el partido desde la tribuna, y el equipo quedó totalmente desprotegido.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Así era el Kostensuchus Atrox
Este pariente evolutivo de los cocodrilos tenía un aspecto realmente imponente y aterrador. Con más de 3 metros de longitud y un peso mayor a los 250 kilogramos, esta especie se posicionó como uno de los mayores depredadores del sur de la Patagonia.
El Kostensuchus Atrox es el nombre científico de esta gran especie, su traducción coloquial sería algo así como – feroz cocodrilo de viento –
Su cráneo ayudó a los paleontólogos a descubrir que este reptil tenía una mandíbula y dientes comparables a los de un T-REX. La forma cónica de sus dientes y lo extremadamente afilados de los mismos, nos dan indicios de que esta especie era hiper carnívora, es decir, su dieta se basaba enteramente en carne.
Muy probablemente el Kostensuchus Atrox tenía extremidades largas que le permitían moverse con mayor rapidez y agilidad que los cocodrilos y caimanes actuales.
Pese a ser más pequeño que algunos ejemplares actuales de cocodrilos, era un depredador que se alimentaba de una amplia variedad de animales, incluyendo peces, tortugas y dinosaurios pequeños y medianos. Sus grandes dientes con bordes aserrados y su poderosa mandíbula le permitían desgarrar carne y hueso.
A diferencia de los cocodrilos modernos, el Kostensuchus Atrox era un depredador terrestre o semi acuático. Sus patas se colocaban verticalmente bajo el cuerpo, lo que le permitía correr y moverse con agilidad en tierra firme.
Dónde encontraron al Kostensuchus Atrox
El descubrimiento del Kostensuchus Atrox se produjo en marzo de 2020, pero en realidad los trabajos paleontológicos en la zona se remontan a 2019.
Los científicos argentinos – Fernando Novas y Marcelo Isasi – ambos paleontólogos del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia son los principales responsables de este descubrimiento.
El cráneo fue encontrado cerca de la ciudad de El Calafate, provincia de Santa Cruz, un área conocida por su riqueza fósil.
Por qué es importante este descubrimiento
Más allá de lo sorprendente que resulta descubrir nuevas especies, este hallazgo tiene una gran relevancia para la investigación científica local.
Con eso se sientan bases de la relación entre América y África; ambos continentes compartieron la misma extensión territorial hace cientos de años y su riquéza en flora y faúna podría ser compartida.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.