Dime cuántos dispositivos tienes y te diré cuánto gastas; esta es la inversión promedio de los mexicanos en tecnología

El ‘boom’ de gadgets y dispositivos móviles para facilitar nuestra vida han convertido a la tecnología en un ‘gasto de canasta básica’. En México una familia puede destinar más del 50% de sus ingresos en este rubro.

Gasto en tecnología de uso comun en México
Getty Images
Actualizado el 28 agosto 2025 14:54hrs 4 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Sergio Valladares

Lejos han quedados los días en que las familias mexicanas invertían sus recursos en lo más esencial: comida, ropa, transporte y salud. La incorporación de la tecnología en todos los ámbitos de la vida ha generado un cambio en los gastos dentro de los núcleos familiares.

Para los mexicanos contar con internet y por lo menos un ‘smartphone’ es indispensable para poder desempeñar cómodamente todas las actividades del día a día, como estudiar, trabajar e incluso comunicarnos.

Hace mucho que la tecnología dejó de ser un ‘lujo’ para convertirse en una herramienta indispensable y prácticamente un elemento de la canasta básica.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Esto gastan los mexicanos en tecnología al mes

En México el acceso a tecnología se ha democratizado en los últimos años, es verdad que no todas las personas tienen acceso a los dispositivos más nuevos o costosos, pero ahora casi para cualquier estrato social es posible comprar un smartphone o tener acceso a internet.

En los hogares mexicanos se destin a un promedio de $2937 pesos de manera trimestral al pago de servicios de conectividad (internet, telefonía celular, servicios de streaming, etc) según los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2023, lo cual representa el 2.8% de su ingreso total.

Aunque esta cifra es un promedio, dentro de esta se contemplan los hogares con un mayor ingreso monetario. Para las familias mexicanas más desfavorecidas el ingreso destinado para conectividad es de $944 pesos trimestrales. Lo cual representa el 5.6% de su presupuesto.

El desglose del gasto en tecnología de los mexicanos indica que un 84.7% se destina a servicios de recargas celulares (30.3%), paquetes de internet y telefonía (32.8%), mientras que el streaming ya asciende a 8.3% del gasto en servicios.

En contraste, apenas 15.1% se dedica a la compra de equipos, principalmente teléfonos móviles y laptops (6 de cada 10 pesos en este rubro), a pesar de que el gasto en dispositivos móviles no es mensual, si representa un gasto fuerte para los mexicanos. En promedio este gasto se hace cada 2 años y llega a costar entre $4700 a $6500 pesos.

¿Cuánto nos cuesta la conectividad en México?

Según los datos de la consultora estratégica The Competitive Intelligence Unit estos son los precios de la tecnología de uso diario en México:

El gasto promedio en un smartphone nuevo en México es de $4,627 pesos, para servicios móviles el gasto asciende a $140 pesos al mes, mientras que el destinado a la contratación de internet en el hogar es de $544 pesos mensuales.

Estos son los dispositivos electrónicos más usados por los mexicanos

  • Smartphones: Son el dispositivo tecnológico más popular en México. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) de 2021, nueve de cada diez usuarios de internet en México tenían un teléfono inteligente.
  • Computadoras portátiles: Son populares entre los mexicanos que estudian o trabajan a distancia. Un estudio de Deloitte de 2020 registró que el 14% de los hogares en México adquirió una laptop, siendo el tercer dispositivo electrónico más comprado durante la pandemia, después de los smartphones y los televisores.
  • Smart TVs: Son el tercer dispositivo tecnológico más popular entre los mexicanos, con un 56.3% de los encuestados en un estudio de 2020 refiriéndose a ellas. El consumo de televisores conectados ha crecido significativamente con el tiempo en México.
  • Otros dispositivos populares: Otros dispositivos populares entre los consumidores mexicanos incluyen consolas de videojuegos, audífonos, smartwatches y smart bands.

Cómo reducir tus gastos en tecnología en tres pasos

Sabemos que el amplio espectro de servicios y ‘gadgets’ a nuestra disposición han provocado que los gastos mensuales destinados a estos sean cada vez más elevados.

Estos son 3 consejos que puedes implementar en tu vida, para reducir tus gastos en tecnología:

1.- Reduce el número de suscripciones a servicios de Streaming. Muchas veces estamos pagando más de 2 servicios y la realidad es que ni siquiera los aprovechamos realmente.

Trata de tener bien presente la fecha en que te suscribiste a los servicios de streaming para que no se te vaya a pasar y te cobren aunque no lo veas. Mantén una suscripción a la vez y cuando termines de ver lo que te interesa, opta por otra para tener variedad de servicios de streaming, sin pagar de más.

2.- Reduce la cantidad de dinero que inviertes en datos móviles, analiza bien los paquetes que hay en el mercado y selecciona el que realmente cubra tus necesidades de comunicación. Si ya pagamos una gran cantidad de dinero en servicios de internet, es ilógico que paguemos también grandes cantidades por paquetes de internet móvil.

3.- Trata de optimizar bien tu almacenamiento en la nube para no tener que pagar mensualmente por más espacio. Actualiza tus documentos y borra lo que no necesites.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!