Ojitos Mentirosos, la cumbia que regresa viral a México e impacta a una generación de jóvenes como resistencia urbana

El trend de “Ojitos Mentirosos” une una cumbia, nostalgia y maquillaje de payaso en TikTok. Jóvenes transforman su barrio en un acto de resistencia cultural.

¿De qué va el trend de Ojitos mentirosos en TikTok?
giovargas24 y red_maar/Instagram
Actualizado el 26 agosto 2025 12:08hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

El trend de “Ojitos Mentirosos” nació de una fusión cultural inesperada, una cumbia de 1973 y una película mexicana de 2019. La canción, escrita por Coré Cuestas Chacón e interpretada por el grupo peruano Los Ecos, hablaba de amor y traición. Décadas después, Tropicalísimo Apache la popularizó en México y en 2025, Chino Pacas la llevó al top de Spotify y TikTok con una versión de sierreño-cumbia.

 Isela Santiago XV años.jpg
También te puede interesar:

VIDEOS: Así fue la fiesta de XV años viral de Isela Santiago, la quinceañera del pueblo

Después de una fiesta sin invitados, la quinceañera del pueblo Isela Santiago celebró sus XV años en un estadio y hasta recibió un terreno como regalo.

Ver nota

El segundo pilar es la película Chicuarotes de Gael García Bernal, donde dos adolescentes disfrazados de payasos en microbuses de CDMX inspiraron la estética viral. Así, música y cine se cruzaron para dar vida a un fenómeno que hoy mezcla nostalgia, crítica social y resistencia juvenil.

Ojitos Mentirosos
Redes sociales
El trend “Ojitos Mentirosos” nace de la cumbia de Los Ecos (1973) y Chicuarotes (2019). Chino Pacas la revive, mientras la estética de payasos en barrios refleja precariedad y resistencia.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Por qué el trend de Ojitos Mentirosos muestra payasos en el barrio?

Lo que hace único al trend es su estética. Jóvenes pintan sus rostros con colores de payaso y recorren sus barrios filmando escenas entre mercados, tianguis y camiones. El contraste entre la cumbia alegre y los rostros melancólicos refuerza la idea de un México urbano y real, lejos de postales turísticas.

El maquillaje no es un adorno, representa la dualidad de la vida en el barrio. Una sonrisa pintada para ocultar la tristeza real. La edición de videos con filtros cinematográficos transforma la crudeza del día a día en poesía visual, despertando tanto admiración como críticas sobre si se romantiza la pobreza.

@aleidaargueta ✨El trend de OJITOS MENTIROSOS: hacer de la precariedad de la vida un carnaval 🤡🌵🪅💕✨ #ojitosmentirosos #ensayo #mexico #risa #cultura ♬ Ojitos Mentirosos - A Mover La Colita Cumbias

El trend que no solo es moda, es un carnaval de resistencia

El trend no es solo moda, también es protesta silenciosa. Mostrar los barrios como escenario central desafía la exclusión mediática de estas comunidades. Jóvenes lo asumen como un acto político y cultural, en línea con la idea de lo carnavalesco. Le dan protagonismo a quienes son ignorados.

La resistencia se vuelve visible, el barrio, con todo su caos y belleza, ocupa el centro de TikTok. Sin embargo, críticos advierten que sin contexto, la estética puede terminar banalizando la precariedad, reduciendo la lucha diaria a un reto visual.

Ojitos Mentirosos
giovargas24 y red_maar/Instagram
El trend explotó por la versión de Chino Pacas. Su ritmo pegajoso y contraste emocional, con la estética de payasos, lo hacen viral en TikTok, pero su mensaje puede diluirse al expandirse.

La viralidad: Chino Pacas y el algoritmo de TikTok

La canción de Chino Pacas impulsó el fenómeno gracias a su ritmo adaptable a los clips cortos de TikTok. La nostalgia y el contraste lírico la volvieron irresistible para los creadores. En menos de un mes, miles de usuarios replicaron el trend desde CDMX hasta Sudamérica.

El algoritmo de TikTok reforzó el alcance, priorizando contenido con carga emocional y visual potente. Esto expandió el fenómeno, aunque también abrió la discusión sobre si al internacionalizarse pierde su sentido original y se convierte en simple entretenimiento.

¿Por qué el trend de Ojitos Mentirosos generó controversia?

El trend divide opiniones. Para algunos, es empoderamiento, una forma de gritar “el barrio existe”. Para otros, es explotación de la estética de la pobreza. Críticos señalan que influencers con privilegios pueden trivializar la lucha de comunidades reales.

Cárteles usan Tiktok para reclutar a jóvenes

[VIDEO] De acuerdo con un estudio del Colegio de México, los Cárteles están utilizando las redes sociales para reclutar a jóvenes y construir un sentido de pertenencia.

En contraste, defensores lo ven como reapropiación cultural que da visibilidad a lo ignorado. El debate expone una pregunta clave ¿las redes sociales amplifican voces marginadas o solo convierten su dolor en moda viral?

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!