Influencer se hunde tras dos escándalos; se burla de cantante folclor y admite no pagar impuestos en México

Influencer extranjera se burla de México y genera polémica; desprecia el huapango, declarara que no paga impuestos y reaviva el debate sobre gentrificación.

influencer se burla de cantante de huapango en CDMX
natalia.rusa.mx/Instagram
Actualizado el 24 agosto 2025 13:51hrs 3 minutos de lectura.
Compartir:

Natalia Popova, una influencer rusa que lleva dos años viviendo en México, causó indignación tras publicar un video en un restaurante de la CDMX. En él, se burla de un cantante callejero de huapango, preguntando con sarcasmo por qué este tipo de música puede considerarse arte.

 Estafa a nombre de Luismi Negocios
También te puede interesar:

Alertan por estafa bajo el nombre del influencer Luismi Negocios; robaron más de 1mdp de una herencia

Los ciberdelincuentes utilizan el nombre del famoso experto en finanzas Luismi Negocios para robar cientos de miles de pesos; conoce la nueva estafa.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Las reacciones en redes sociales fueron inmediatas. Cientos de usuarios defendieron el huapango como parte esencial del patrimonio cultural mexicano. Para muchos, las palabras de Popova reflejan un desconocimiento y una falta de respeto hacia tradiciones profundamente arraigadas en la identidad nacional.

La negativa a pagar impuestos

La polémica creció cuando Popova subió otro video en el que respondió a las críticas. Aseguró que no está obligada a pagar impuestos en México porque sus ingresos provienen de Rusia. Según ella, el dinero que gana lo gasta en el país al pagar renta y consumir productos locales.

Pago tacos, pago renta, todo se lo dejo a los mexicanos,

-afirmó.

Estas declaraciones fueron interpretadas como una evasión fiscal disfrazada de justificación. Para la mayoría de los internautas, sus palabras mostraron una actitud de beneficio sin responsabilidad hacia la sociedad mexicana.

Extranjeros y gentrificación en México

Este caso se suma al debate sobre la gentrificación en ciudades como CDMX, Guadalajara y Mérida. La llegada de extranjeros con mayor poder adquisitivo elevó los precios de vivienda y servicios, afectando a los habitantes locales.

Los comentarios de Popova reforzaron la percepción de que algunos expatriados se aprovechan de México sin integrarse plenamente ni contribuir al sistema fiscal. La molestia en redes sociales no solo apuntó a ella, sino a un fenómeno social que crece con la globalización.

La defensa de Popova y la reacción del público

En su defensa, Popova insistió en que no genera ingresos en México, por lo que no tiene obligaciones fiscales. También cuestionó qué puede ofrecer México a extranjeros como ella, quienes “solo quieren comprar”.

Este discurso fue visto como arrogante. Usuarios en redes la acusaron de minimizar la riqueza cultural del país y de poner por encima el consumo económico. La campaña digital en su contra creció, con llamados a que respete las leyes y tradiciones mexicanas o se marche del país.

El impacto cultural y social del caso

El desprecio hacia el huapango fue interpretado como un ataque a la identidad cultural de México. Esta música, originaria de la región Huasteca, forma parte de las expresiones más importantes del folclore nacional.

Asesinan al influencer Camilo Ochoa “El Alucín” en su vivienda de Morelos

[VIDEO] El influencer Camilo Ochoa, “El Alucín”, fue asesinado en su vivienda ubicada en Temixco, Morelos; estaba presuntamente ligado a la facción de Los Chapitos.

El caso también evidenció tensiones sobre la convivencia entre mexicanos y extranjeros. Aunque muchos aportan positivamente a la vida social y económica del país, actitudes como las de Popova alimentan estereotipos de expatriados que solo buscan beneficios sin comprometerse con las normas locales.

¿Cuáles son las implicaciones legales de no pagar impuestos como extranjero en México?

Dependiendo de tu estatus fiscal y tipo de ingresos, tiene serias implicaciones legales:

  • Multas y recargos: Omisión de impuestos puede generar multas del 55% al 75% del monto adeudado, más intereses moratorios
  • Auditorías: El SAT puede auditarte, exigir documentación y determinar impuestos no pagados
  • Embargos: Deudas fiscales pueden llevar a embargos de bienes o cuentas bancarias
  • Sanciones penales: La defraudación fiscal (montos superiores a $2,000,000 MXN) puede resultar en prisión de 3 meses a 7 años
  • Impacto migratorio: Incumplimientos pueden complicar la renovación de residencia o restringir entrada/salida del país
  • Doble tributación: No declarar ingresos puede generar conflictos con tratados internacionales
  • No residentes: Ingresos generados en México deben tributar; no hacerlo implica multas o retenciones

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!