Archivos Epstein: por qué se piensa que la información podría tardar meses en salir a la luz
Diversos legisladores han señalado que las investigaciones en curso son la principal vía mediante la cual el DOJ puede demorar la publicación
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que firmó la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein , una norma aprobada casi por unanimidad en la Cámara de Representantes.
La medida ordena al Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) divulgar todos los documentos vinculados al caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein. Sin embargo, pese a la firma, la fiscal general Pam Bondi advirtió que el organismo cuenta con un plazo de 30 días y podría retrasar parte de la información si existen pesquisas activas.
Diversos legisladores han señalado que las investigaciones en curso son la principal vía mediante la cual el DOJ puede demorar la publicación. Esta posibilidad tomó fuerza tras el anuncio del propio Trump, quien ordenó al departamento analizar documentos relacionados con personas cercanas a Epstein, mencionando especialmente a figuras del Partido Demócrata.
En una conferencia de prensa, Bondi aseguró que su oficina mantendrá un compromiso con la “máxima transparencia”, pero evitó confirmar si las indagaciones solicitadas por Trump se centran únicamente en demócratas o en un espectro más amplio. Argumentó que no podía revelar información sobre una investigación activa.
El congresista Thomas Massie también advirtió que, si se abren nuevas líneas de investigación sobre secciones específicas de los archivos, el Poder Ejecutivo tendría la facultad de retrasar temporalmente su publicación. Aunque no podría bloquearlos indefinidamente, sí extendería el plazo antes de que los documentos sean accesibles al público.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Por qué el DOJ podría retrasar la publicación de los archivos?
La principal razón por la que EUA podría no liberar los archivos de inmediato es la existencia de investigaciones abiertas, lo que legalmente permite al Departamento de Justicia retener material sensible. Si el DOJ determina que algún documento forma parte de una pesquisa activa, puede aplazar su publicación para no comprometer testigos, evidencias o estrategias procesales.
Además, la orden reciente del presidente Trump —pidiendo investigar a personas relacionadas con Epstein— podría dar pie a nuevas líneas de revisión dentro del departamento. Esto abriría la puerta a retrasos adicionales, ya que cualquier documento vinculado a esas pesquisas podría ser clasificado temporalmente.
El debate político también ha influido en el proceso. Algunos miembros del Congreso sostienen que la administración presidencial no había mostrado voluntad real de transparentar el caso, señalando que la publicación de los archivos dependía únicamente de la firma del presidente desde hace meses.
Por ahora, el DOJ dispone del plazo legal para evaluar qué porciones de la documentación pueden hacerse públicas sin interferir con investigaciones vigentes. Hasta entonces, la liberación total de los archivos Epstein sigue siendo incierta.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.