ICE detiene a familiar de la secretaria de prensa Karoline Leavitt en EUA
Una mujer brasileña con un vínculo con Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, fue detenida por ICE por permanecer sin estatus legal
Las autoridades federales confirmaron la detención de Bruna Caroline Ferreira, una ciudadana brasileña con un vínculo familiar distante con Karoline Leavitt, quien es la secretaria de prensa de la Casa Blanca de la administración de Donald Trump.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) , Ferreira vivía en Boston, Massachusetts, y su estatus migratorio estaba irregular desde 1999, cuando expiró su visa de turista. Funcionarios señalaron que la mujer tenía un arresto previo por presunta agresión, aunque no se precisó cómo fue resuelto.
Actualmente, Ferreira se encuentra en el Centro de Procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en South Louisiana, donde enfrenta un proceso de deportación. Las autoridades recalcaron que, bajo la política migratoria vigente, toda persona sin estatus legal puede ser puesta en proceso de remoción.
El caso tomó visibilidad pública por la referencia familiar, pero una fuente cercana confirmó que no existe ninguna relación directa entre Ferreira y Leavitt. La detenida no ha vivido ni mantenido contacto con el hijo de Leavitt —de quien es madre biológica— desde hace muchos años.
El menor reside desde su nacimiento con su padre en New Hampshire, sin vínculo alguno con Ferreira. Leavitt declinó comentar sobre el caso, de acuerdo con NBC News.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Contexto del caso y situación migratoria de la detenida
Familiares de Ferreira afirman que ella llegó a Estados Unidos siendo menor de edad en 1998 y que ha buscado formas de estabilizar su vida en el país. Una campaña en GoFundMe señala que, en algún momento, estuvo protegida por el programa DACA, que ofrece alivio temporal frente a la deportación a inmigrantes traídos al país durante su infancia.
Sin embargo, reportes recientes indican que algunos beneficiarios de DACA han sido detenidos durante operativos migratorios. Según el DHS, el estatus puede perderse por diversas razones, entre ellas antecedentes penales, incumplimiento de requisitos o falta de renovación, lo que expone nuevamente al individuo a procedimientos de deportación.
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, reiteró que la pérdida de la protección DACA puede ocurrir en varios escenarios, incluidos casos en los que el beneficiario haya cometido algún delito. Mientras tanto, Ferreira permanece bajo custodia federal a la espera de que se determine su situación legal.
La familia de la mujer ha señalado que está buscando representación legal para afrontar el proceso y evitar su expulsión del país. ICE no ha detallado los próximos pasos ni un cronograma estimado para la resolución del caso.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.