¡Que no te pase! Lista de lugares en CDMX donde operan los carteristas
Carteristas en CDMX actúan en mercados, el Metro de la CDMX y hasta conciertos; pese a una baja del 17% en robos, la cifra negra supera el 90% según el C5.

Los carteristas en CDMX aprovechan multitudes en mercados, transporte y espectáculos para robar celulares, dinero o documentos. Aunque el gobierno capitalino reporta una reducción del 17% en robos a transeúntes en espacio público de enero a agosto de 2025, la cifra negra supera el 90%. Esto significa que la mayoría de los casos nunca se denuncia y el delito sigue afectando la vida diaria.
Inegi revela las pérdidas millonarias que tuvo México en 2024 por la inseguridad
La Encuesta de Percepción sobre Seguridad reporta que en 2024 se cometieron 33.5 millones de delitos en México; fraude, robo en calle o transporte y extorsión fueron los más frecuentes.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
De acuerdo con el informe del Gabinete de Seguridad, los carteristas forman parte de bandas organizadas con técnicas de distracción y escape. El C5, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ-CDMX) identificaron zonas críticas donde se concentran las denuncias y operan estrategias de vigilancia.
Carteristas en calles del Centro Histórico
El Centro Histórico concentra a miles de personas diariamente, lo que lo convierte en el sitio ideal para los carteristas en CDMX. Calles como Madero, Bolívar, Palma y Correo Mayor son escenarios frecuentes de robos, sobre todo en cruces hacia el Zócalo y el Eje Central.
Las cámaras del C5 permitieron detener a carteristas en estos puntos, aunque el reto es su capacidad de mezclarse en las multitudes y escapar en segundos. Los botones de auxilio se activan con frecuencia, pero los ladrones suelen adelantarse y desaparecer entre la gente.
Mercados y barrios con carteristas
Lugares como Tepito, La Merced y La Lagunilla destacan en la lista de focos de incidencia. El comercio informal, las aglomeraciones y el caos facilitan que los carteristas pasen desapercibidos.
Autoridades capitalinas señalan que los robos suelen ocurrir en horas pico, cuando compradores y turistas están más distraídos. El C5 detectó que los delincuentes se mueven en grupos y buscan mochilas o bolsos fáciles de abrir sin generar violencia.
Estaciones del Metro y Metrobús con carteristas
El Metro y el Metrobús siguen siendo vulnerables. En 2025 se registraron 28 robos en el Metro y 5 en el Metrobús, cifras menores a 2024, aunque la cifra negra muestra que hay más casos sin denuncia.
Las estaciones más afectadas son de las líneas 1 y 2 del Metro, mientras que en el Metrobús destacan rutas como Insurgentes y Eje Central. El modus operandi consiste en rodear a la víctima en el ascenso o descenso, lo que complica la reacción inmediata.
Recintos con carteristas en CDMX
Eventos deportivos y conciertos representan un escenario perfecto para los carteristas en CDMX. El Estadio GNP Seguros (antes Azteca), el Estadio Alfredo Harp Helú y recintos como el Auditorio Nacional suelen reportar robos durante las entradas y salidas.
Inseguridad es el principal problema de los mexicanos, según el Inegi
Las autoridades reconocen que, aunque hay presencia policial y videocámaras, la movilidad de las bandas permite que se desplacen de un recinto a otro y evadan la acción de la justicia.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.