La megaofrenda de la UNAM honra las migraciones y celebra la vida en movimiento este 2025

La Explanada de Universum tendrá el altar del 28° Festival de Día de Muertos “Huellas de Nuestra Historia”, dedicado a migraciones, exilios y desplazamientos.

Megaofrenda de la UNAM
Gaceta de la UNAM
Actualizado el 05 octubre 2025 09:20hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

La megaofrenda de la UNAM se prepara para llenar de color y reflexión la Explanada de Universum del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025, de 11:00 a 21:00 horas. En su edición número 28, el festival universitario del Día de Muertos explorará las migraciones, exilios, refugios y desplazamientos humanos bajo el lema “Huellas de Nuestra Historia”.

 Noche del Axolotl 2025.jpg
También te puede interesar:

Los tiernos detalles de la Noche del Axolotl para celebrar el Día de Muertos

¡Vive la magia del Día de Muertos con ajolotes! Te invitamos a visitar el Museo de Axolotl y a vivir una experiencia muy diferente este 1 y 2 de noviembre.

Ver nota

Este evento gratuito invita a la comunidad universitaria y al público general a rendir homenaje a las vidas que cruzaron fronteras físicas y emocionales.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Más que un altar monumental, será un espacio de arte, memoria y empatía, donde la UNAM busca reconocer la diversidad que moldeó a México como tierra de acogida. Con instalaciones interactivas, audios inmersivos y talleres sobre ofrendas tradicionales, el evento combina tradición y contemporaneidad para recordarnos que toda migración deja una huella que también celebra la vida.

Actividades y ubicación

El festival se llevará a cabo en la Explanada de Universum, Museo de las Ciencias, dentro de Ciudad Universitaria (C.U.). La entrada será gratuita y, además de la exposición principal, habrá talleres, muestras artísticas, presentaciones musicales y proyecciones que permitirán al público explorar el tema de la movilidad humana desde distintas disciplinas.

Los visitantes podrán disfrutar de ofrendas monumentales elaboradas por facultades, escuelas y dependencias de la UNAM, además de espacios dedicados a la memoria colectiva de quienes encontraron en México un segundo hogar. El sitio oficial www.megaofrenda.unam.mx ofrece el programa completo y los horarios de cada actividad.

Concursos de calaveritas, relatos y cortometrajes

A la par, se realizarán tres certámenes universitarios:

  • Calaveritas literarias“Huellas de Nuestra Historia”: Abierto a toda la comunidad UNAM, incluidos sistemas incorporados
  • Video cortometraje “¿Y tú qué llevarías en la maleta?”: Capturar en 45 a 120 segundos historias sobre migraciones y exilios
  • Relato breve “Nuevos paisajes”: Narrar experiencias de personas refugiadas o desplazadas en México

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de octubre de 2025, y los premios van de mil a 4 mil 500 pesos, además de menciones honoríficas y publicación en redes de la UNAM.

¿Por qué es importante la megaofrenda de la UNAM?

La Megaofrenda de la UNAM 2025 trasciende la tradición del Día de Muertos para convertirse en una plataforma de reflexión sobre la memoria migrante, la resiliencia y la convivencia multicultural. A través de arte, escritura y cine, la universidad convierte el duelo en encuentro y la pérdida en aprendizaje.

Este año, la ofrenda no solo honra a los que partieron, sino también a los que llegaron y transformaron nuestro país. Un recordatorio de que cada alma migrante deja una huella que sigue latiendo en la historia compartida de México.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!