Científicos descubren cómo “reiniciar” el sistema inmunitario y revertir enfermedades autoinmunes

El procedimiento consiste en trasplantar simultáneamente células madre sanguíneas e islotes pancreáticos provenientes de un mismo donante.

artritis reumatoide
Getty Images
Actualizado el 21 noviembre 2025 14:41hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford ha logrado un avance que podría cambiar el tratamiento de las enfermedades autoinmunes. Usando una técnica experimental que combina dos tipos de trasplantes y un preacondicionamiento mucho más suave que la quimioterapia o la radiación tradicionales, los científicos consiguieron que ratones enfermos recuperaran por completo la función de sus células productoras de hormonas, sin necesidad de inmunosupresores.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Un "reinicio" inmunitario sin terapias agresivas

El procedimiento consiste en trasplantar simultáneamente células madre sanguíneas e islotes pancreáticos provenientes de un mismo donante. Esta combinación permitió "reeducar" al sistema inmunitario de los animales: dejó de atacar sus tejidos y aceptó sin problemas los trasplantes, evitando tanto el rechazo como la enfermedad autoinmune original.

Lo más llamativo es que esto se logró con un preacondicionamiento de baja toxicidad, muy distinto a los tratamientos agresivos que suelen acompañar los trasplantes. Los ratones tratados pudieron vivir durante seis meses sin insulina, sin inmunosupresión y sin mayor riesgo de infecciones o efectos secundarios.

Un método con bases previas, pero con un giro decisivo

El logro amplía resultados publicados por el mismo equipo en 2022. En aquel entonces demostraron que era posible preparar al organismo con menos toxicidad usando dosis bajas de radiación y anticuerpos especiales. En este nuevo estudio añadieron un fármaco para enfermedades autoinmunes, lo que ayudó a crear un sistema inmunitario híbrido: una mezcla funcional de células del donante y del receptor.

Todos los ratones evitaron desarrollar la enfermedad y aquellos que ya estaban enfermos la revirtieron por completo.

 Rejuvenecimiento vaginal.jpg
También te puede interesar:

Las mujeres que son candidatas para el rejuvenecimiento vaginal; ¿en qué consiste?

Este procedimiento es capaz de mejorar la función y el aspecto de los genitales femeninos que se ven afectados por el parto, la menopausia o el envejecimiento.

Ver video

¿Qué significa esto para los trasplantes y la medicina humana?

Si algo ha frenado el trasplante de islotes pancreáticos en humanos es la necesidad de tomar inmunosupresores de por vida. Estos resultados sugieren una vía para evitarlos, lo que podría transformar tratamientos para diabetes tipo 1 y otras patologías autoinmunes.

Sin embargo, aún existen barreras. Para que funcione, los islotes y las células madre deben obtenerse del mismo donante, algo difícil de garantizar en humanos. Por ello el equipo ya trabaja en generar islotes a partir de células madre pluripotentes y en expandir islotes humanos en laboratorio.

Un potencial salto en tratamientos autoinmunes

Los investigadores también exploran si este enfoque puede aplicarse a otras enfermedades como lupus o artritis reumatoide, e incluso a trasplantes de órganos sólidos con incompatibilidad inmunológica.

Aunque el camino hacia las pruebas clínicas aún requiere tiempo y nuevas soluciones, el avance apunta a un escenario hasta ahora impensable: restablecer el sistema inmunitario de forma segura, sin destruirlo y sin suprimirlo por completo.

Un horizonte que podría cambiar la medicina regenerativa y el tratamiento de enfermedades autoinmunes en las próximas décadas.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!