“El asesinato de Bernardo Bravo”: Héctor de Mauleón retrata la derrota del Estado en Michoacán

En su columna “El asesinato de Bernardo Bravo: un recordatorio del punto donde nos encontramos”, Héctor de Mauleón desnuda el fracaso del Estado mexicano frente al crimen organizado.

lider limonero
Facebook
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn Noticias

En El Universal, Héctor de Mauleón reconstruye la historia de Bernardo Bravo Manríquez, líder de los citricultores del Valle de Apatzingán, asesinado tras denunciar las extorsiones que los productores de limón sufren a manos del crimen organizado. Bravo había convocado a sus colegas a vender sin intermediarios ni “coyotes”, una afrenta directa a Los Viagras y al Cártel Jalisco Nueva Generación , quienes controlan la producción con un impuesto criminal de hasta cuatro pesos por kilo de limón.

De Mauleón detalla que Bravo fue el único que se atrevió a levantar la voz, pidió respaldo de los tres niveles de gobierno y exigió leyes “anticoyotaje”. Aun así, fue abandonado: le retiraron la escolta y lo dejaron expuesto a los jefes criminales que él mismo había denunciado. Su asesinato, apunta el autor, simboliza el dominio absoluto del crimen sobre regiones enteras de Michoacán, donde se cobran cuotas incluso por conectarse a la red eléctrica y los ataques con drones son “cosa de todos los días”.

 Adán Augusto López y su red de corrupción
También te puede interesar:

Exhiben la red de corrupción de Adán Augusto López, contratos millonarios y sus cómplices

Las pruebas presentadas por la senadora Lilly Téllez aseguran que Adán Augusto López creó una red de corrupción aprovechando su amistad con la presidencia.

Ver nota

Entre la impunidad y los discursos vacíos

En su columna, Héctor de Mauleón subraya la ironía macabra: cada vez que un productor es asesinado, el gobierno repite el mismo libreto, “lamenta, condena, promete investigar”, mientras la violencia se multiplica. Bravo es el quinto productor asesinado en un año, y nada cambia.

El periodista recuerda que el líder limonero había advertido que la crisis “no se resuelve ni con discursos ni con gestos de solidaridad simbólica”. Murió esperando esas acciones concretas que nunca llegaron.

De Mauleón convierte la muerte de Bernardo Bravo en un espejo del país: un Estado rebasado, gobiernos indiferentes y ciudadanos obligados a elegir entre el silencio o la tumba.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!