Alianza de Medios expresa preocupación por la reforma a la ley en Telecomunicaciones
La Alianza de Medios alerta sobre riesgos de la reforma en la ley de telecomunicaciones y pide diálogo para garantizar libertad y pluralidad informativa.

La Alianza de Medios MX , comprometida con la defensa de la libertad de expresión y la sostenibilidad del periodismo en México, expresó su preocupación ante la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
Es importante mencionar que la propuesta contempla la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano autónomo encargado de regular el sector.
Ante esto, la Alianza advierte que la eliminación del IFT podría poner en riesgo la pluralidad de voces, la competencia justa y la libertad editorial.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Llamado al diálogo y no a la censura
Por medio de un comunicado , la Alianza hace un llamado a que la industria de los medios sea reconocida como actor clave en esta discusión y sea partícipe del mismo.
📣 La Alianza de Medios MX expresa su preocupación por la iniciativa de reforma en telecomunicaciones. Llamamos a abrir el diálogo con la industria para construir una ley plural, incluyente y democrática. #LibertadDeExpresiónhttps://t.co/jrZOtxalv1 pic.twitter.com/W6yFQ0h44h
— Alianza de Medios Mx (@AlianzaMediosMx) April 25, 2025
Además, subraya la importancia de abrir espacios de diálogo amplio, plural y transparente con los actores del sector para construir un marco legal que respalde el acceso equitativo a la conectividad, garantice la libertad de expresión y promueva el fortalecimiento de medios libres e independientes.
Riesgo en la diversidad mediática
La organización destaca que la diversidad de actores con acceso a concesiones ha permitido una mayor representación de las regiones en el ecosistema mediático nacional.
Esta diversidad se refleja en la ubicación geográfica de los medios, la pluralidad de contenidos que responden a contextos locales y la variedad de regímenes de propiedad, incluyendo medios públicos, privados, comunitarios e indígenas.
Preservar esta diversidad es clave para garantizar un sistema informativo verdaderamente federal, plural y democrático.
De esto va la reforma de ley a las Telecomunicaciones de México que atenta contra la libertad de expresión
Repercusiones de la Ley Censura
La reforma propuesta por el gobierno mexicano busca sustituir al IFT por la Agencia de Transformación Digital (ATD), un organismo dependiente del Ejecutivo.
Además, se propone imponer multas de entre el 2% y el 5% de los ingresos a concesionarios que transmitan propaganda de gobiernos extranjeros , salvo fines culturales o turísticos.
Esta medida surge tras la difusión en medios mexicanos de una campaña antiinmigrante del gobierno estadounidense.
¿Ya no habrá propaganda extranjera en México? Paso a paso para entender la reforma que discutirá el Senado
Luego de un controversial comercial, la presidenta Sheinbaum anunció un cambio en las leyes mexicanas y aquí conocerás todos los detalles.
Ante esto, ciudadanos han vuelto tendencia el hashtag Ley Censura, con la cual buscan cuestionar las medidas y pedir un debate más amplio, pese a que parece que pasará rápido en el Poder Legislativo.
“Van por control total de internet, redes sociales, radio y televisión”, “tiro de gracia a la libertad de expresión”, “una amenaza a la libertad de expresión”, son algunos de los mensajes que se pueden leer en redes sociales.
📣#VocesADN | #LB#LeyCensura | ⚠️ Una nueva ley avanza en el Congreso y podría cerrar apps y callar medios. ¿Por qué alguien más tendría que decidir qué puedes ver?
— adn40 (@adn40) April 25, 2025
🎙️: @BravoLucy pic.twitter.com/zbzAPKHrni
Impacto económico de la Ley Censura
Expertos advierten que la desaparición del IFT podría triplicar los costos administrativos para las empresas de telecomunicaciones, debido a que sus funciones serían divididas entre la ATD y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), generando una “doble o triple ventanilla” para trámites.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.