¿Dónde están los líderes de los movimientos estudiantiles?
La mayor parte de ellos fueron fundadores del PRD y se mantienen en los movimientos de la izquierda mexicana.
Los movimientos estudiantiles del 68 y del 87 son parte de una transformación histórica para el país, los cuales también ayudaron al proceso de democratización, aquí te presentamos un listado de algunos de los líderes que actualmente tienen un cargo público.
Pablo Gómez
Actualmente es diputado electo del PT, fue miembro del Partido Comunista (1963), integrante del Movimiento Estudiantil de 1968, fundador del Partido Socialista Unificado de México (1982), fundador del Partido Mexicano Socialista (1987) y militante fundador del PRD (1989).
Durante el 68, era estudiante de Economía en la UNAM. Fue detenido el 2 de octubre de ese año y liberado hasta 1971.
Gilberto Guevara Niebla
A partir del 1 de diciembre, Gilberto Guevara Niebla estará al frente de la Subsecretaría de Equidad Educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Guevara Niebla es biólogo por la UNAM, tiene una maestría en Ciencias y estudió Sociología de la Educación en la Escuela de Altos Estudios de París, Francia. Participó en el movimiento estudiantil del 68 y estuvo encarcelado durante tres años. Luego estuvo exiliado en Perú y Chile.
Graco Ramírez
Exgobernador de Morelos y uno de los líderes del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una amplia trayectoria legislativa.
A sus 19 años fue elegido delegado de la Preparatoria 6 ante el Consejo Nacional de Huelga del movimiento estudiantil de 1968. Diez años después fundó el Partido Socialista de los Trabajadores. También fundó el Partido Mexicano Socialista (1987) y el PRD (1989).
En los noventa organizó y encabezó las marchas del silencio para denunciar la complicidad del gobierno de Jorge Carrillo Olea en los secuestros y la protección a importantes narcotraficantes. Realizó el primer plebiscito ciudadano para consultar a la gente si quería que siguiera en el cargo el gobernador. Carrillo Olea fue destituido de su cargo en 1998.
Jesús Martín del Campo
Es diputado electo de Morena para el Congreso de la Ciudad de México, ha sido diputado federal (1997-2000). Fue subsecretario de la Tesorería del Distrito Federal y Consejero Emérito del PRD. También ocupó la secretaría del Trabajo del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en el periodo 2012-2015. Es considerado uno de los líderes más importantes del movimiento estudiantil del 68 e integrante del Comité 68.
Salvador Martínez Della Roca
Salvador Martínez Della Roca no tiene a la fecha un cargo en la administración, aunque a lo largo de su carrera ha ocupado distintos puestos, el más reciente de ellos como secretario de Educación en el estado de Guerrero.
Della Roca fue fundador del PRD, diputado federal y de la Ciudad de México, y delegado en Tlalpan (1998-2000). Fue miembro del Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Fue detenido el 28 de agosto de 1968 y pasó dos años en Lecumberri.
Los líderes del movimiento del 87
Claudia Sheinbaum
Es maestra y doctora en ingeniería energética y licenciada en física por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tomará protesta como Jefa de Gobierno de la CDMX el 5 de diciembre.
Durante su formación universitaria fue integrante del CEU de la UNAM, grupo de estudiantes que posteriormente se convertiría en el brazo juvenil fundador del Partido de la Revolución Democrática.
Ricardo Becerra
Licenciado de Economía por la UNAM. Es Subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México. Presidente del Instituto de Estudios para la Transición Democrática.
Fernando Belauzarán
Fue Diputado Federal de la LXII Legislatura del Congreso mexicano, representando a la Ciudad de México. Durante su juventud, representó a los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM ante el consejo universitario de dicha institución. Asimismo, participó como activista estudiantil del CEU.
Imanol Ordorika
Líder estudiantil, activista político y académico mexicano. Fue uno de los organizadores y dirigentes, junto con Antonio Santos Romero y Carlos Imaz Gispert , del Consejo Estudiantil Universitario en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante las movilizaciones que culminaron con la huelga estudiantil de 1987. Fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) del que fue militante hasta 2001. Actualmente es profesor de ciencias sociales y de educación en la UNAM.