Nasa/Twitter 03 diciembre 2019 06:12hrs Actualizado el 26 mayo 2020 12:05hrs Redacción ADN40Ciencia Compartir Facebook Tweet Agencia Espacial Mexicana lanzará nanosatélite AzTechSat-1 a la Estación Espacial Internacional El nanosatélite AzTechSat-1se lanzará este 4 de diciembre desde el Space Launch Complex 40 de Cabo Cañaveral, Florida. La Agencia Espacial Mexicana (AEM) lanzará este 4 de diciembre el nanosatélite AztechSat-1 a las 11:51 horas (tiempo de la Ciudad de México) desde el Space Launch Complex 40 (SLC-40) de Cabo Cañaveral, Florida.El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, informó que la carga se entregará a la nave espacial Dragon, impulsada por un cohete Falcon 9, e incluye experimentos científicos, suministros y equipos. En dos o tres días la cápsula Dragon descargará el satélite en la Estación Espacial Internacional. ¡El nanosatélite AzTechSat-1, una colaboración entre @AEM_mx y @NASA, despegará hacia la Estación Espacial Internacional el 4 de diciembre! 🚀 Vamos a estar compartiendo los detalles del proyecto. Por ahora, aprende más sobre el laboratorio en órbita: https://t.co/iVsaSwSO9L pic.twitter.com/zQrRjY7NmB— NASA en español (@NASA_es) November 27, 2019 El nanosatélite AzTechSat-1 es una colaboración entre la AEM y la NASA, la cual compartirá detalles del proyecto y, asimismo, es un esfuerzo para impulsar el desarrollo espacial del país.La Agencia entregará a la NASA un CubeSat de una unidad (10x10x10 cm y un kilogramo) para demostrar capacidad técnica en comunicaciones espaciales de interés común para México y la NASA. A cambio de eso, la NASA proporciona asesoramiento técnico para diseñar, construir, probar y operar el satélite, así como las instalaciones para realizar las pruebas ambientales y de calificación para vuelo espacial, además de cubrir los costos de su lanzamiento hacia la Estación Espacial Internacional. Un grupo de estudiantes y profesores de la @UPAEP diseñaron y construyeron el AzTechSat-1, que servirá para mejorar las comunicaciones espaciales. Mantente conectado para aprender sobre las otras investigaciones que acompañan a este nanosatélite rumbo a la @Space_Station. pic.twitter.com/XXCC4ywg2M— NASA en español (@NASA_es) December 1, 2019 Es una prueba tecnológica para validar la posibilidad de comunicación entre el AztechSat-1 y la constelación de satélites de comunicaciones GlobalStar para, en el futuro, mejorar el control y la operación de picosatélites.El desarrollo del AztechSat1 fue coordinado por la AEM con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la que diseñó, desarrolló, probó y operó con la participación de estudiantes y profesores. Ciencia en la Estación Espacial Con información de NotimexLa noticia continúa, mantenla encendida. ¡Descarga nuestra app ! lhp ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Arqueólogos descubren antigua ciudad maya en Yucatán Ciencia Un asteroide potencialmente peligroso se acerca a la Tierra: NASA Ciencia INAH encuentra cuerpo prehispánico de mujer enterrado en Chiapas Ciencia Egresada de la UNAM sueña con la NASA, recauda fondos para maestría Ciencia Conjunción Marte, Júpiter, Venus y Luna: Cuándo y a qué hora será visible Ciencia Hallan restos del reptil volador más grande de Sudamérica Ciencia Ver más