¡No solo es una expresión! Así contamina la lluvia ácida a la Tierra con impacto silencioso a ecosistemas y humanos
La lluvia ácida representa una amenaza silenciosa para ecosistemas, ciudades y salud humana; descubre cómo prevenir sus efectos más graves.

Aunque suene a metáfora alarmista, la lluvia ácida es una amenaza real y tangible para el medioambiente y la salud humana, debido a la contaminación que no cesa en el planeta.
Este tipo de precipitación tiene un nivel de acidez mucho más alto que el de una lluvia normal, causado por la presencia en la atmósfera de contaminantes como el dióxido de azufre (SO₂) y los óxidos de nitrógeno (NOx).
La lluvia ácida un fenómeno invisible, pero devastador
Estos compuestos, al combinarse con el oxígeno y el vapor de agua, forman ácidos que se precipitan en forma de lluvia, nieve, niebla o incluso sin agua, como depósito seco.
La lluvia ácida, un fenómeno que se debe a la contaminación.#MásCiencia pic.twitter.com/YX6HThKjaU
— Divulgación de la Ciencia, UNAM (@DGDCUNAM) June 19, 2025
Una lluvia común tiene un pH aproximado de 5.6; sin embargo, en condiciones de lluvia ácida, este valor puede bajar hasta 4.2, lo cual afecta severamente los suelos, cuerpos de agua y estructuras construidas por el ser humano.
Ecosistemas y la salud humana bajo amenaza por el aumento de la lluvia ácida
Uno de los impactos más silenciosos, pero significativos de la lluvia ácida se da en los ecosistemas acuáticos. Ríos y lagos con alta acidez dificultan la vida de peces, insectos y otras especies sensibles.
Además, el suelo ácido libera aluminio y otros metales pesados que contaminan el agua y dificultan el crecimiento de plantas.
Lluvias provocan inundaciones en Insurgentes Norte en CDMX
¿Cuáles son las consecuencias a la salud de la lluvia ácida?
Este fenómeno tiene consecuencias indirectas en los humanos: la alteración del suelo daña cultivos y amenaza la seguridad alimentaria, mientras que la presencia de metales pesados puede filtrarse en la cadena alimenticia.
Por si fuera poco, los mismos gases que originan la lluvia ácida deterioran la calidad del aire y agravan enfermedades respiratorias , especialmente en niños y personas mayores.
Ciudades deterioradas y monumentos en peligro
En las zonas urbanas, la lluvia ácida acelera la corrosión de estructuras metálicas, el desgaste del concreto y el deterioro de esculturas y monumentos históricos.
Un ejemplo emblemático es el daño que ha sufrido la Catedral de Colonia , en Alemania, debido a décadas de exposición a contaminantes industriales.
¿Volcán Popocatépetl podría provocar lluvia ácida en CDMX? Esto dice la ciencia
Te explicamos las consecuencias que puede traer la explosión volcán Popocatépetl en las posibles lluvias ácidas que podrían caer en el futuro en CDMX.
¿Cómo prevenir este daño ambiental?
La solución está en atacar el origen: reducir las emisiones de SO₂ y NOx. Esto se logra a través del uso de energías renovables , regulaciones más estrictas para la industria y mejoras en el transporte.
Iniciativas globales como el Protocolo de Gotemburgo o las regulaciones marítimas de la OMI han demostrado que es posible mitigar el problema.
La lluvia ácida no respeta fronteras. Combatirla requiere cooperación internacional y un compromiso firme con la transición energética y la protección ambiental.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.