Campo magnético de la tierra se debilita rápidamente y las consecuencias serán irreversibles para el planeta

Una de las preocuaciones asociadas a una disminución del campo magnético de la tierra es el incremento de mutaciones, como el cáncer.

El campo magnético del núcleo terrestre cambia rápidamente
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

El campo magnético de la Tierra, escudo fundamental que protege al planeta de la radiación solar y cósmica, está sufriendo un debilitamiento acelerado que ha encendido las alarmas. Estudios recientes revelan que esta disminución de intensidad es especialmente marcada en América del Norte y en la región conocida como la anomalía del Atlántico Sur (entre África y Sudamérica), donde la fuerza magnética ha caído hasta un 7% en los últimos años.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

¿Por qué se debilita el campo magnético de la tierra?

Un equipo liderado por el profesor Fang Hanxian, de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China, ha documentado que el polo norte magnético se desplaza a una velocidad inusual, pasando de 10 a 50 kilómetros por año desde el 2000. Esto mientras algunas zonas del hemisferio oriental muestran un fortalecimiento del campo, la tendencia global es hacia un debilitamiento progresivo, con una pérdida aproximada del 9% de la fuerza magnética en los últimos 170 años.

El origen de este debilitamiento se atribuye a cambios en el núcleo externo líquido de la Tierra, donde alteraciones en el flujo de hierro fundido afectan la generación del campo magnético.

¿Por qué debería de importarnos el debilitamiento del campo magnético de la tierra?

La preocupación principal radica en que este debilitamiento podría ser una inversión de los polos magnéticos, un fenómeno natural cíclico que ha ocurrido varias veces en la historia geológica. Es decir, La Tierra posee un campo magnético, similar a un imán, que se invierte cada cierto tiempo: lo que conocemos como el Polo Norte se transforma en el Polo Sur, y viceversa.

Durante estas inversiones, el campo magnético se debilita drásticamente, exponiendo a la Tierra a mayores niveles de radiación cósmica y solar. El evento Laschamp, ocurrido hace unos 41 mil años, es un ejemplo donde la magnetosfera se redujo a solo el 28% de su capacidad durante siglos, afectando el clima, la capa de ozono y la biodiversidad.

Además de los impactos ambientales, la caída del campo magnético representa un riesgo para las tecnologías modernas. Satélites, sistemas de comunicación, redes eléctricas y navegación GPS podrían verse gravemente afectados.

Otra preocupación asociada a una disminución del campo magnético terrestre durante un cambio es el incremento de mutaciones, como el cáncer. Sin embargo, no hay evidencia de que esto vaya a suceder en un futuro próximo.

A pesar de que el campo magnético terrestre ha experimentado cambios acelerados en las últimas tres décadas, “no existen evidencias que indiquen que vayamos a ser testigos de tal suceso”, de acuerdo con Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM .

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!