Esta es la edad máxima que vivirá tu lomito según la ciencia; señales de que está envejeciendo

¿Cuánto tiempo le queda a tu lomito? La ciencia revela cuál es la edad máxima que puede vivir tu perro y las señales que delatan que ya es viejito.

cuantos años viven los perros.jpg
Canva
Actualizado el 02 julio 2025 11:31hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

¿Tu lomito ya está viejito? Sabemos que te encantaría que tu perrito viviera para siempre, pues es una parte importantísima de tu familia. Por esta razón, es normal que te preguntes cuántos años vive un perro.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

La pérdida de una mascota puede ser uno de los momentos más difíciles para cualquier persona; sin embargo, es importante tomar en cuenta que los perros viven mucho menos que los humanos, por lo que tarde o temprano todos los dueños de lomitos pasaremos por esta dura experiencia. Pero, ¿cuál es la edad máxima que puede vivir un perro? La ciencia lo revela.

¿Qué raza de perro vive más?

De acuerdo con un estudio publicado en ‘The American Naturalist’ por la Universidad de Göttingen, el factor que parece determinar que unas razas de perros vivan más que otras es el tamaño corporal. Según la ciencia, los perros grandes suelen envejecer más rápido y tener más enfermedades que los perros de raza pequeña.

La ciencia reveló que la razón por la que los perros grandes viven menos es la velocidad de crecimiento celular y el estrés oxidativo que es mucho más intenso en las razas grandes.

¿Qué perro puede vivir 20 años?

La ciencia revela que, efectivamente, existen razas de perros que pueden ser más longevas que otras. A continuación, te compartimos cuantos años pueden vivir los perros aproximadamente. Y sí, hay algunas razas que podrían llegar a vivir casi 20 años.

  • Perros pequeños (menos de 10 kg): 12 a 16 años. Ejemplos: Chihuahua, Pomerania, Caniche toy
  • Perros medianos (10-25 kg): 10 a 13 años. Ejemplos: Beagle, Cocker Spaniel, Border Collie
  • Perros grandes (25-40 kg): 8 a 12 años. Ejemplos: Labrador, Pastor Alemán
  • Perros gigantes (más de 40 kg): 6 a 10 años. Ejemplos: Gran Danés, San Bernardo, Mastín
@carlinhoswebi_oficial

Uma Câmera em uma residência flagrou algo curioso: dois cachorros brincando na ausência dos donos, durante a brincadeira, um deles sem querer abriu um buraco na parede... Quando os cães viram o que fizeram, ficaram em choque!! 😁🤣🤣🤣🤣🥰🥰🥰 🎥

♬ som original - carlinhoswebi

¿Cuánto es lo máximo que ha durado un perro vivo?

Las razas de perros que suelen vivir muchos más años son:

  • Chihuahua: 15–17 años
  • Dachshund (salchicha): 14–16 años
  • Caniche (poodle): 12–15 años
  • Jack Russell Terrier: 13–16 años

No obstante, existen fabulosas excepciones como los dos perros que, en su momento, ostentaron el Récord Guiness del perro más longevo del mundo:

  • Bluey: Un pastor alemán que vivió hasta los 29 años y 5 meses.
  • Spike: Un chihuahua de 25 años y medio que sigue vivo

Señales de que tu perro está envejeciendo según la ciencia

  • Movilidad reducida y artritis: Rigidez al levantarse, dificultad para subir escaleras o saltar. Muy común en perros mayores.
  • Cambios en el peso: Aumento por menor actividad o pérdida por pérdida. muscular/digestión deficiente. Si baja más del 10 % en meses, conviene consulta veterinaria.
  • Problemas oculares: Opacidad (esclerosis nuclear), cataratas, disminución de visión, tropiezos frecuentes en lugares conocidos.
  • Pérdida de audición: No responde al nombre, se sobresalta o duerme profundamente. Es común en razas ancianas.
  • Enfermedad dental: Mal aliento, sarro, encías inflamadas, dolor al masticar. Los problemas dentales pueden afectar corazón, riñones y apetito.
  • Cambios en la piel y pelaje: Pelo más fino o grisáceo, piel seca, pérdida de pigmento, aparición de bultos benignos (lipomas). Pueden desarrollar infecciones cutáneas, mal olor.
  • Alteraciones urinarias: Incontinencia, orinar más, o escape ocasional, frecuentes en perros ancianos.
  • Disfunción cognitiva canina (CCD): desorientación, confusión, cambios en el ciclo sueño‑vigilia, vocalización nocturna.

Recuerda que si ya tienes un perro viejito en casa es importante que lo lleves regularmente a revisiones con su veterinario, para que lleve una calidad de vida adecuada en sus últimos años.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx