Hector Vivas/Getty Images 05 julio 2021 09:07hrs Actualizado el 05 julio 2021 09:07hrs Redacción ADN40Estados Compartir Facebook Tweet ¿Qué originó el socavón de Puebla? Conagua responde El informe técnico del socavón fue elaborado por la Dirección General del Organismo de Cuenca Balsas, con el apoyo de la Gerencia de Aguas Subterráneas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó al Gobierno de Puebla la opinión técnica sobre las condiciones geohidrológicas en la zona del socavón que se produjo en la localidad de Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla, en Puebla.De acuerdo con el informe técnico, elaborado por la Dirección General del Organismo de Cuenca Balsas, con el apoyo de la Gerencia de Aguas Subterráneas de la Subdirección General Técnica, se encontró que la causa posible de la falla es un proceso natural de disolución de rocas calcáreas, y hasta el momento no hay evidencias de que el socavón haya sido ocasionado por sobreexplotación del acuífero. De acuerdo con la información geológica del sitio, la causa posible de la falla es un proceso natural de disolución de rocas calcáreas, y hasta el momento no hay evidencias de que el #Socavón haya sido ocasionado por sobreexplotación del acuífero— Conagua (@conagua_mx) July 4, 2021 Conagua comunicó que en la zona del socavón, el agua subterránea tiene mayor temperatura que en el resto del acuífero, lo que sugiere el ascenso de las aguas profundas hacia el acuífero superior.De acuerdo con la verificación realizada en fechas recientes de los niveles piezométricos del acuífero en la zona del socavón , los niveles estáticos se mantienen estables, similares e inclusive en algunos casos por arriba a los reportados en estudios anteriores. Lo anterior indica que no existe evidencia de abatimiento del acuífero; es decir, no existen elementos para establecer una relación causal del fenómeno de hundimiento a partir del proceso de variación de niveles del acuífero.Con base en los estudios de disponibilidad del acuífero y la actualización de su disponibilidad publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de septiembre de 2020, el acuífero del Valle de Puebla cuenta aún con disponibilidad, con lo cual se concluye que el acuífero no se encuentra en condición de sobre explotación y mucho menos que ésta pueda ser la causa del accidente geológico del socavón.En ese sentido, se considera que los estudios iniciados por diferentes dependencias federales y estatales en el ámbito de su competencia, debieran enfocarse principalmente en el análisis geológico y tectónico más profundo de la zona de interés. #Comunicado Entregó #Conagua a gobierno estatal de #Puebla su opinión técnica sobre condiciones geohidrológicas en la zona del socavón en Juan C. Bonilla.Más información en: https://t.co/kYGGz9mxlg pic.twitter.com/IZgGuVSa0b— Conagua (@conagua_mx) July 4, 2021 Socavón devora casa de la familia Sánchez La Sánchez Xalamihua fueron los más afectados a consecuencia del crecimiento del socavón , al perder su patrimonio en Santa María Zacatepec. Recientemente, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, Ana Lucía Hill Mayoral, afirmó que las vícitmas rechazaron las propuestas de terreno ofrecidas para que les sea edificada una nueva vivienda.En conferencia de prensa, la funcionaria aseguró que el presidente municipal de Juan C. Bonilla, Joel Lozano Alameda, ha propuesto distintos predios para que la familia damnificada se asiente en otra zona, pero los han rechazado.Hasta le momento el socavón mantiene las mismas dimensiones, con 126 metros en su eje mayor y 123 metros en su eje menor. La @conagua_mx dio a conocer a través de un informe técnico que la posible causa detrás del socavón en #Puebla es un proceso natural de disolución de rocas. #Ecos con @maraduron10 | #EsDeMañana con @monicagarzag | https://t.co/3qXeJnAwbg pic.twitter.com/Ziitd98qxA— adn40 (@adn40) July 5, 2021 adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app pfp ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Justicia: Histórico juicio por asesinatos de perritos Athos y Tango Estados Regreso a clases 2022: ¿Cómo saber en qué escuela se quedó mi hijo? Estados Expertos de EUA se incorporarán hoy para apoyar en rescate de mineros Estados Clima 17 de agosto: ¿En qué estados de México lloverá este miércoles? Estados Rescatan a mono araña que se metió a una casa en Ecatepec, Edomex Estados Efemérides 17 de agosto: Hechos históricos que marcaron este día Estados Ver más