Así es el trámite para dar de baja una CURP de alguien fallecido y evitar fraudes

Dar de baja la CURP de un fallecido evita fraudes y asegura que los beneficiarios puedan realizar trámites legales sin complicaciones.

CURP
Imagen hecha con ChatGPT
2 minutos de lectura.
Compartir:

En México, la Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento indispensable para realizar trámites ante instituciones públicas y privadas.

Cuando una persona fallece, mantener activa su CURP puede generar riesgos de fraudes, suplantación de identidad y mal uso de beneficios.

Por ello, la Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), habilita el trámite de baja de CURP, aunque parece engorroso, acá te contamos qué se debe de hacer.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Dónde se realiza el trámite?

La baja este documento es un trámite presencial. Los familiares o representantes legales deben acudir al módulo de CURP más cercano a su domicilio, cuyo directorio está disponible en la página oficial de la Ventanilla Única Nacional de Trámites.

Es importante acudir al módulo correspondiente, ya que únicamente ahí se puede llevar a cabo el registro formal de la baja.

Documentos necesarios y quién puede solicitarlo

El trámite puede realizarlo el padre, madre, hijo, cónyuge, concubino, hermano, abuelo, bisabuelo o tutor legal de la persona fallecida.

Riesgos para la información personal con el nuevo CURP con datos biométricos

[VIDEO] La Consejera Jurídica Ernestina Godoy explicó que la iniciativa para crear una Plataforma Única de Identidad a través de la CURP contendrá fotografías y huellas dactilares.

Dependiendo del solicitante, se deben presentar:

  • Identificación oficial vigente del solicitante
  • Acta de defunción del titular de la CURP
  • Documentos que acrediten la relación con la persona fallecida (acta de nacimiento, acta de matrimonio, constancia de concubinato o sentencia de tutela)
  • Original y copia de todos los documentos

Por ejemplo, en el caso de los bisabuelos, se debe mostrar una cadena documental: acta de nacimiento del nieto, donde figure el abuelo, así como el acta del abuelo, donde figure el bisabuelo.

Consecuencias de no dar de baja la CURP

Si la CURP de la persona fallecida no se da de baja, los beneficiarios podrían enfrentar problemas para realizar trámites como: pensiones, seguros de vida, herencias, apertura de cuentas o gestiones legales.

Además, terceros podrían usar la identidad para acceder a servicios o beneficios de forma fraudulenta.

 Juan Gabriel CURP.jpg
También te puede interesar:

¿Juan Gabriel está vivo? Revelan que la CURP del divo de Juárez sigue activa

Luego de que se viralizó en redes sociales un video de un hombre idéntico a Juan Gabriel viviendo en París, surgen nuevas pruebas de que el famoso podría estar vivo.

Ver nota

¿Dónde pedir más información?

Para resolver dudas, se puede llamar al Centro de Atención y Servicio del RENAPO , en la Ciudad de México al teléfono 51 28 11 11 y desde el resto del país al 800 911 11 11.

Aunque pueda parecer un proceso burocrático, dar de baja la CURP de un familiar fallecido es un paso fundamental para proteger los derechos de los herederos y evitar fraudes. Con la documentación correcta, el trámite es sencillo y garantiza certeza legal en futuras gestiones.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx