Esto es lo que pasa si excedes el límite del MTU que estableciste en tu app de banco

Si realizas transferencias desde apps bancarias, define tu Monto Transaccional del Usuario (MTU). De no hacerlo, tu banco fijará un límite automático.

MTU: cosas que debes saber sobre las nuevas reglas para las transferencias bancarias
@AztecaNoticias
Actualizado el 30 septiembre 2025 16:08hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

La banca digital en México se transforma. Este miércoles 1 de octubre, entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU) , un nuevo y robusto candado de seguridad creado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para proteger a los clientes de posibles fraudes en sus transferencias electrónicas.

El MTU permite a los usuarios establecer un tope para las transacciones digitales, lo que les da mayor control sobre sus finanzas.

Es un límite de dinero que tú mismo le pones a tus transferencias electrónicas. (Ante un posible fraude) alguien intenta sacar más de ese monto de tu cuenta, se topa con pared: el banco pedirá una verificación extra

-explicó Francisco Orozco, experto en finanzas del Tec de Monterrey.

“La ventaja es que si un fraude rebasa tu límite, el banco deberá responder y devolver el monto en un máximo de 48 horas”, agregó.

En anteriores entregas te hemos explicado todo lo que debes saber sobre esta nueva disposición, así como quiénes son las personas que no deben fijar un límite en sus transferencias bancarias, pero ¿qué pasa si lo excedes?

 ¿Quiénes no deben activar el MTU para transferencias bancarias?
También te puede interesar:

MTU: Lista de personas que no deben fijar un límite en transferencias bancarias

El MTU permite a los usuarios establecer un tope para las transacciones digitales, lo que les da mayor control sobre sus finanzas. No obstante, la medida no aplicará para todos los cuentahabientes.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

MTU: ¿Qué pasa si excedes el límite máximo establecido para transferencias bancarias?

Cuando un cliente intente realizar una transacción que exceda el límite previamente establecido, el banco no la rechaza de inmediato. En cambio, solicita una verificación adicional para asegurar la identidad del usuario.

De acuerdo con la CNBV, en estos casos, la entidad financiera debe implementar un mecanismo extra de autenticación. Esto puede implicar el envío de una notificación a través de la app bancaria, una llamada telefónica protegida con cifrado o un correo electrónico para autorizar la operación.

Mientras no se reciba esta confirmación, el movimiento queda temporalmente detenido.

El propósito de esta medida no es restringir el acceso del titular a su dinero, sino proteger la cuenta frente a posibles fraudes cometidos por personas no autorizadas.

¿Qué pasa si no configuro en MTU?

De no hacerlo, tu banco fijará un límite automático de 12,800 pesos para tus operaciones digitales.

¿El MTU se puede modificar?

Cabe destacar que cualquier usuario puede ajustar el monto cuando lo desee o lo necesite, ya sea para aumentar o reducir el límite (diario, semanal o mensual). Este cambio se puede realizar las veces que sea desde los ajustes de la aplicación bancaria y no tiene ningún costo. En este enlace te explicamos cómo.

 MTU Banco Azteca.jpg
También te puede interesar:

¡Que no te multen! Activa el MTU en solo 5 minutos en tu app de Banco Azteca antes del 1 de octubre

¡No te compliques! cumplir con la nueva disposición de las apps bancarias para hacer transferencias es mucho más sencillo de lo que parece.

Ver nota

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!