¡Que no te multen! Activa el MTU en solo 5 minutos en tu app de Banco Azteca antes del 1 de octubre
¡No te compliques! cumplir con la nueva disposición de las apps bancarias para hacer transferencias es mucho más sencillo de lo que parece.

Seguramente ya has escuchado hablar sobre el Monto Transaccional del Usuario ( MTU ), ¿cierto? Se trata de una nueva medida de seguridad con la que debemos cumplir todos los usuarios de apps bancarias, por ejemplo, la app del Banco Azteca.
Si eres cliente del Banco Azteca, no te preocupes, porque en adnNoticias te vamos a explicar en sencillos pasos cómo puedes activar el MTU en solo 5 minutos y antes de la fecha límite.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué es MTU en transferencias y cómo funciona?
El Monto Transaccional del Usuario, mejor conocido como el MTU, es una medida de seguridad impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que busca evitar fraudes y estafas en las transferencias bancarias electrónicas.
Es muy importante que todos los usuarios de apps bancarias realicen la configuración del MTU, pues se trata de una medida que incluso ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y que tiene como fecha límite el 30 de septiembre.
🚨 ¡Atención! Nueva medida de seguridad bancaria 🚨
— CanacoCDMX (@CANACOMexico) September 1, 2025
La CNBV implementará el MTU (Monto Transaccional del Usuario), un límite que podrás configurar en tu app bancaria para definir cuánto transferir por operación. pic.twitter.com/B7RhtqquYX
El MTU es un límite de seguridad que tú mismo vas a definir para tus transferencias y operaciones bancarias. De esta manera, tú elegirás el monto máximo que puedes enviar y para realizar una operación mayor deberás de autorizarlo con tu rostro. Así podrás evitar fraudes en caso de robo o extravío de celulares.
OJO: El MTU se refiere al dinero que puedes enviar no al que recibes. Esta medida pretende controlarlos gastos o envíos que haces tú, no los ingresos que recibe Esto para poder identificar anomalías.
Paso a paso para activar el MTU en Banco Azteca
Si tienes una tarjeta de Banco Azteca y sueles realizar transferencias bancarias; por ejemplo, el pago de tu renta, es muy importante que realices este trámite desde tu celular. Además, es facilísimo y no te llevará más de cinco minutos. De esta manera, podrás seguir recibiendo las transferencias diarias o mensuales sin problemas.
Para activar el MTU en tu app del Banco Azteca, simplemente, sigue estos sencillos pasos:
- Abre tu app de Banco Azteca con tu contraseña o tu huella digital
- Después, ve al ícono de engrane ‘Ajustes’ que está de lado inferior derecho y da clic
- Luego, ve a la opción de ‘Centro de Seguridad’
- Selecciona la opción ‘Operaciones en la App’
- Da clic en ‘Límite de operaciones’
- Anota el Monto límite diario y listo.
Es muy importante que sepas que las operaciones que superen el límite diario deben de autorizarse con tu rostro.
Banco Azteca anuncia transferencias via WhatsApp
¿Qué pasa si no activo el MTU en Banco Azteca y cuál es la fecha límite?
Activar el MTU es una obligación para todos los usuarios de apps bancarias. Si no lo haces antes del 1 de octubre de 2025, Banco Azteca no te multará, pero sí elegirá por default el monto de 1,500 Unidades de Inversión (UDIS), que equivalen aproximadamente a 12,800 pesos.
¡Que no se te pase! Protege tu dinero y activa cuanto antes el MTU en tu app de Banco Azteca.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.