La multa si no se activa el MTU en las transferencias bancarias desde octubre
El MTU es un nuevo mecanismo de seguridad que busca ofrecer a los usuarios un mayor control sobre su dinero y proteger las operaciones electrónicas.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó sobre una nueva medida de seguridad denominada MTU (Monto Transaccional del Usuario) para fortalecer el control de las transferencias bancarias en México .
Este nuevo mecanismo de seguridad busca ofrecer a los usuarios un mayor control sobre su dinero y proteger las operaciones electrónicas ante el creciente riesgo de fraudes. En adn40 te explicamos cómo funcionará para los usuarios de Banca Digital en México, así como la fecha en que entrará en vigor.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Qué es el MTU?
El MTU es simple, se trata de un límite que cada cliente puede fijar para controlar cuánto dinero se mueve desde su aplicación bancaria. Es decir, la cantidad máxima de dinero que una persona puede transferir al día, semana o mes, e incluso diferenciar entre cuentas nuevas, de terceros o de otros bancos.
De acuerdo con la CNBV, se busca blindar las operaciones digitales ante el creciente riesgo de fraudes.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que el MTU deberá ser definido por el cuentahabiente, ya sea en sucursal bancaria o a través de medios electrónicos. La cantidad de dinero se puede modificar las veces que el cliente lo requiera.
¿Adiós transferencias? Todo sobre el MTU que Banxico pondrá en marcha y cambiará por completo la banca móvil
El llamado MTU quedó establecido en la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicada en 2024. Te contamos los detalles.
Esta medida se aplicará a diversas operaciones, incluyendo transferencias vía SPEI, CoDi, pagos de servicios y transacciones entre bancos.
Cabe destacar que si no configuras tu límite antes del 30 de septiembre, tu banco te lo asignará automáticamente.
¿De cuánto es la multa si no activo el MTU?
No existe una sanción económica directa por no activar el Monto Total de tus Operaciones (MTU), pero sí pueden surgir dificultades al realizar movimientos bancarios. Si el usuario no define su propio límite, el banco asignará uno predeterminado de 12,800 pesos. Esto podría generar inconvenientes, especialmente para pequeñas y medianas empresas o personas que manejan un alto volumen de transacciones.
¿A partir de qué fecha hay que establecer el MTU y cuándo entra en vigor?
La CNBV establecio dos fechas importantes que deben considerarse. La primera es el 1 de octubre de 2025, momento en el que los bancos deberán tener disponible en sus aplicaciones móviles la función que permita a los usuarios definir un límite máximo para transferencias a terceros.
A partir de ese día, todas las instituciones financieras estarán obligadas a ofrecer esta herramienta de configuración a sus clientes.
La segunda fecha relevante es el 1 de enero de 2026. Desde ese día, será obligatorio que todos los usuarios de servicios de banca digital cuenten con un MTU configurado. En caso de que el cliente no lo haya establecido, el banco será responsable de asignarlo.
Calendario clave del MTU
- 30 de septiembre 2025— Último día para configurar el MTU antes de que se asigne un límite por defecto
- 1 de octubre 2025— Entrada en vigor del MTU en todas las transferencias digitales
- Octubre 2025 en adelante— Los usuarios podrán modificar su MTU desde la app bancaria en cualquier momento
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.