Todo sobre el equinoccio de otoño y cómo disfrutarlo al máximo
El equinoccio no solo se observa en términos científicos, también es un recordatorio de la relación entre la humanidad y los rítmos cósmicos.

El otoño es la transición entre el calor del verano y el frío de invierno y los árboles se tiñen de colores ocres, rojizos y dorados por la llegada del equinoccio de otoño , el evento que marca el comienzo de una nueva estación.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cómo ver el equinoccio de otoño?
El equinoccio de otoño marca el momento en el que el día y la noche tienen la misma duración anuncian el inicio del otoño en el hemisferio norte. El término proviene del latín aequinoctium que significa “noche igual”.
Durante el fenómeno, el Sol estará exactamente encima del ecuador celeste y en ese momento la sombra generada será única por este evento. En lugares como Chichén Itzá en Yucatán, Tajín en Veracruz, Monte Albán en Oaxaca o Teotihuacán en el Estado de México el equinoccio luce especial por la arquitectura.
Puedes observarlo desde cualquier lugar, solo debes mirar la sombra de un poste o cualquier varilla vertical que proyecte una sombra como un reloj solar.
Al medio día, la sombra generada será la más pequeña posible y el ángulo que tenga con respecto al polo será la latitud de ese punto de la Tierra.
¿Cuándo y a qué hora ver el equinoccio de otoño en México?
En México, el equinoccio de otoño será el lunes 22 de septiembre a las 12:19 horas. Además, la duración de la estación hasta el solsticio de invierno será el 21 de diciembre de 2025.
El Sol saldrá casi exactamente por el este y se pondrá por el oeste, esto solo ocurre en los equinoccios. A partir de ese momento, las noches serán más largas hasta que termine el invierno.
Chichen Itza y los equinoccios
México se caracteriza por tener zonas arqueológicas impresionantes, una de ellas es Chichen Itzá , donde la luz solar proyecta figuras serpentinas sobre la Pirámide de Kukulkán en los equinoccios.
Estas manifestaciones arquitectónicas revelan cómo las culturas mesoamericanas entendían la importancia de los ciclos astronómicos y agrícolas.
Así se vive la llegada del equinoccio de primavera en Teotihuacán
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.