Alerta en el océano Pacífico por formación de Mario; ciclón amenaza costas mexicanas y esta es su trayectoria

El Servicio Meteorológico Nacional vigila la posible formación del ciclón Mario, sería el número 13 de la temporada 2025 e impactaría en las costas mexicanas del océano Pacífico.

Ciclón Tropical
Getty Images
Actualizado el 09 septiembre 2025 17:47hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó este martes 9 de septiembre que mantiene en vigilancia una zona de baja presión en el océano Pacífico, con una alta probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en los próximos días.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

De confirmarse, este fenómeno recibiría el nombre de Mario, convirtiéndose en el decimotercer ciclón de la Temporada 2025 , que concluiría preliminarmente el 30 de noviembre; actualmente mantiene en alerta a Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Ubicación y pronóstico de formación del posible ciclón Mario

Según el último reporte del SMN, la zona de baja presión se ubica:

  • A 280 km al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala
  • Frente a las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, desplazándose hacia el oeste-noroeste

En punto de las 13:00 horas, el organismo estimó un 40% de probabilidad de desarrollo en 48 horas (entre el jueves y viernes de esta misma semana) y hasta 80% en siete días (pasando las fiestas patrias), lo que la coloca como un sistema con gran potencial de intensificarse hacia finales de la semana.

En la temporada 2025 se han formado 12 ciclones hasta ahora

Desde el inicio de la temporada en el Pacífico, el pasado 15 de mayo, se han formado cinco tormentas tropicales (Alvin, Cosme, Dalila, Ivo y Juliette) y siete huracanes (Barbara, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Kiko y Lorena).

De acuerdo con las previsiones oficiales, este año podrían registrarse entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico, por lo que aún faltan entre cuatro y ocho fenómenos más por formarse en los próximos meses.

¡Tláloc se enfurece! Colapsa drenaje en Ecatepec por fuertes lluvias

[VIDEO] Las fuertes lluvias registradas el domingo 10 de agosto ocasionaron que el drenaje colapsara y provocara severas inundaciones en Ecatepec, Edomex.

Lluvias en gran parte del país

El avance de este sistema combinado con la onda tropical 31 ya está generando lluvias en diferentes regiones:

  • De muy fuertes a intensas: Tamaulipas, Nayarit y Jalisco
  • De fuertes a muy fuertes: Sinaloa, Colima, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco
  • Chubascos y lluvias fuertes: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo
 ¿Cuáles son los huracanes que faltan este 2025?
También te puede interesar:

Huracanes que faltan por formarse y que podrían impactar costas mexicanas

Los huracanes suelen registrarse durante septiembre y son catalogados como extremadamente peligrosos; las costas mexicanas sufrirán de fuertes vientos y oleaje elevado.

Ver nota

Etapas de formación de un ciclón

El SMN recordó que un ciclón tropical evoluciona en distintas fases:

  • Perturbación tropical: zona de inestabilidad con vientos incipientes
  • Depresión tropical: vientos sostenidos de hasta 62 kilómetros por hora (km/h)
  • Tormenta tropical: vientos entre 63 y 118 km/h; en esta etapa recibe un nombre oficial
  • Huracán: vientos de 119 km/h o más, con lluvias intensas y nubes de hasta 900 km de diámetro

La Conagua exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, ya que el potencial ciclón Mario podría impactar indirectamente en las costas del Pacífico con lluvias intensas e incremento del oleaje.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx