Huracanes que faltan por formarse y que podrían impactar costas mexicanas

Los huracanes suelen registrarse durante septiembre y son catalogados como extremadamente peligrosos; las costas mexicanas sufrirán de fuertes vientos y oleaje elevado.

¿Cuáles son los huracanes que faltan este 2025?
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:

La temporada de ciclones se podría intensificar ante el comienzo de las lluvias en México, las cuales ya han causado estragos en gran parte del país y de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) aún faltan 13 tormentas tropicales en el Océano Pacífico y 15 del Océano Atlántico, las cuales podrían convertirse en huracanes .

Estas son las afectaciones psicológicas tras el paso de huracanes

[VIDEO] Desde perder todo hasta crisis de nervios se han presentado en los lugares donde impactan los huracanes; conoce cuáles son estas afectaciones.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Cómo se llamarán los huracanes que faltan este 2025?

Los nombres de las tormentas tropicales que podrían formarse e impactar en México son los siguientes

Océano Pacífico

  • Mario
  • Narda
  • Octave
  • Raymond
  • Sonia
  • Tico
  • Velma
  • Wallis
  • Xina
  • York
  • Zelda

Océano Atlántico

  • Fernand
  • Gabrielle
  • Humberto
  • Imelda
  • Jerry
  • Karen
  • Lorenzo
  • Melissa
  • Nestor
  • Olga
  • Pablo
  • Rebekah
  • Sebastien
  • Tanya
  • Van
  • Wendy

¿Cuántos huracanes se esperan este 2025 y de que categoría?

De acuerdo con el Pronóstico de Ciclones Tropicales Océano Pacífico Nororiental y Océano Atlántico Temporada 2025 se esperan 10 huracanes de diferentes categorías y se dividirán de la siguiente manera:

Océano Pacífico

  • Seis huracanes: Categorías 1 y 2
  • Cuatro huracanes intensos: Categorías 3, 4 y 5

Océano Atlántico

  • Cuatro huracanes: Categorías 1 y 2
  • Cuatro huracanes intensos: Categorías 3, 4 y 5

¿Qué son los huracanes?

Un huracán es un ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 km/h. Su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 kilómetros de diámetro y produce lluvias intensas a su paso. Su ojo alcanza normalmente un diámetro que varía entre 24 y 40 km, pero puede llegar hasta cerca de 100 km.

Su peligrosidad nace una combinación de factores, los cuales son:

  • Elevación del nivel del mar
  • vientos violentos
  • Fuertes lluvias

¿Cuándo se desarrollarán los huracanes en México?

De acuerdo con la Organización de los Estados Americanos (OAS), un 84% de todos los huracanes ocurren durante agosto y septiembre y el riesgo más alto para México y el Caribe occidental es el comienzo y al final de la temporada, mientras que para el Caribe Oriental a mitad de la temporada.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Pacheco

adriana.pacheco@tvazteca.com.mx