SAT impondrá impuestos ocultos a productos que consumes diario y que afectan la economía

Pese a que la 4T prometió que no habría más impuestos, se aprovecharán de los que ya existen para incrementar la recaudación de dinero de los mexicanos.

Los impuestos ocultos del SAT
adn40
1 minutos de lectura.
Compartir:

El autodenominado gobierno de la “Cuarta Transformación”, encabezado por Claudia Sheinbaum, prometió que no habría más impuestos a los mexicanos, pero ahora “disfrazarán” los que ya existen, utilizando el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para aumentar el cobro a impuestos ocultos que, sin darnos cuenta, pagamos todos los días.

Se trata del Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS), el cual tendría un aumento considerable para el 2026 y se vería reflejado en productos que los mexicanos consumimos día a día, con un duro golpe a nuestra cartera.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué es el IEPS?

Este impuesto, como su nombre lo indica, se paga por la producción y venta de algunos productos específicos; no lo pagan las empresas que los producen, sino los consumidores en su día a día.

El IEPS se aplica a la gasolina, refrescos, bebidas alcohólicas, tabaco, frituras, dulces y telecomunicaciones. Se le denomina “impuesto indirecto” porque los consumidores lo pagan sin darse cuenta, mientras que la empresa que fabrica esos productos solo tiene que reportarlo al SAT .

Los impuestos ocultos que aumentaría el SAT en 2026

De acuerdo con el Paquete Económico 2026, el Gobierno busca implementar modificaciones al IEPS , específicamente en el producto del refresco, ya que es uno de los que, a pesar del aumento en su precio, la población sigue consumiendo de manera constante.

De hecho, no es casualidad que días antes de entregar el Paquete Económico 2026, el Gobierno haya comenzado con una campaña en contra del refresco, utilizándola como justificante para aumentar el impuesto a ese producto y que sea más caro para los mexicanos en los próximos meses.

¿El Gobierno se queda sin dinero y por eso aumentará los impuestos?

La 4T ha hecho un manejo cuestionable del presupuesto, el cual se ha ido en las megaobras que comenzó el expresidente López Obrador y que hoy, con Claudia Sheinbaum, todavía no han terminado.

Según la organización “México evalúa”, el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), tuvieron un sobrecosto de 673 mil millones de pesos.

Sin mencionar que gran parte del presupuesto se irá a mantener los programas sociales que tanto han impulsado. Les destinarían 1 billón de pesos en 2026 y ese dinero saldría de los impuestos ocultos que se le cobrarán a los mexicanos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Redacción adn40