¡Prepárate! Nuevas multas, cámaras y reglas para conductores en Edomex
El nuevo reglamento de tránsito entrará en vigor el 25 de noviembre con multas estrictas, normas para motociclistas y prioridad a peatones y ciclistas.
El Gobierno del Edomex anunció una actualización integral al Reglamento de Tránsito, la cual entrará en vigor el 25 de noviembre de 2025, 10 días hábiles después de su publicación en la Gaceta Oficial del Gobierno. Esta reforma busca fortalecer la seguridad vial, ordenar la circulación y proteger a los usuarios más vulnerables, peatones y ciclistas.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
A través de la Secretaría de Movilidad, la autoridad mexiquense implementará un modelo de sanciones inteligentes, reglas más claras para motociclistas y una estructura de multas basada en el historial del conductor. El nuevo reglamento de tránsito promete una movilidad más equitativa y un control más transparente en las calles.
¿Cuándo y cómo se aplican las nuevas multas?
Las sanciones ya no serán fijas. Ahora se establecerán en rangos —mínimo, medio y máximo— según el número de infracciones previas del conductor. Los montos se calcularán en Unidades de Medida y Actualización (UMA), con descuentos automáticos para quienes tengan buen historial.
Solo agentes de tránsito acreditadas podrán emitir boletas oficiales con datos completos del vehículo, lugar y motivo, garantizando el derecho a la defensa. Los conductores podrán consultar su historial en la app de la Secretaría de Movilidad.
Prioridad para peatones y ciclistas
El nuevo reglamento refuerza la “jerarquía de movilidad”, dando prioridad a quienes caminan o se transportan en bicicleta. Queda prohibido invadir carriles confinados, ciclovías o zonas peatonales.
Además, los conductores deberán alternar el paso en cruces y reducir velocidad ante peatones o ciclistas, una medida que, según la Secretaría de Movilidad, podría reducir hasta 70% los accidentes urbanos.
Nuevas normas para motociclistas
A partir del 25 de noviembre, solo podrán conducir motos los adultos con licencia vigente y certificado de la Secretaría de Movilidad. El casco con norma NOM-206 será obligatorio y no deberá tener más de cinco años de uso.
También se prohíbe llevar menores que no puedan sujetarse solos, así como zigzaguear o transportar cargas peligrosas. Los automovilistas, por su parte, deberán mantener una distancia segura al rebasar.
Fotomultas con tecnología “inteligente”
El sistema de vigilancia ahora se centrará en carriles confinados y ciclovías, mediante cámaras y reconocimiento de placas. Las sanciones se aplicarán únicamente si existen señales visibles y equipos calibrados, respetando el derecho a apelación.
Las fotomultas se enviarán al propietario del vehículo, pero no operarán en avenidas generales. Los conductores pueden evitar sanciones revisando sus rutas con aplicaciones GPS que indiquen ciclovías.
¿En qué se usarán los ingresos de las multas?
El gobierno estatal destinará parte de lo recaudado a mejorar banquetas, cruces y ciclovías, priorizando la seguridad vial. Además, se reforzará la iluminación pública y señalización, reduciendo embotellamientos y tiempos de traslado.
¿Los radares de velocidad en CDMX están descompuestos?
El nuevo reglamento de tránsito del Edomex marca un paso firme hacia una movilidad más segura, moderna y justa. Para consultar el documento oficial, visita legislacion.edomex.gob.mx o el portal de la Secretaría de Movilidad: smovilidad.edomex.gob.mx.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.