Se forma la tormenta tropical Kiko y se intensificará a huracán
La tormenta tropical Kiko se formó a partir de la depresión Once-E en el Océano Pacífico; se intensificará a huracán categoría 1, según la Conagua.

La tormenta tropical Kiko se formó en el Océano Pacífico hoy 31 de agosto y de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno se intensificará a huracán, lo que intensifica su peligrosidad.
La tormenta tropical Kiko se formó a partir de la depresión tropical Once-E y actualmente se se localiza a mil 680 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas.
Se formó esta mañana la #TormentaTropical #Kiko a partir de la #DepresiónTropical Once-E. Se localiza a mil 680 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur. No genera efectos en nuestro país ni representa peligro para costas nacionales pic.twitter.com/ZTSJJ9gM6o
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 31, 2025
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Fecha en que Kiko se intensificará a huracán
Según los pronósticos de la Conagua, Kiko se intensificará a huracán categoría 1 durante la mañana del lunes 1 de septiembre y se mantendrá así durante los próximos cinco días, cuando se prevé que se disipe en el mar.
La tormenta tropical Kiko presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 75 k/m y desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h, debido a su distancia, el fenómeno meteorológico no representa peligro para el territorio mexicano.
Trayectoria en vivo de la tormenta tropical Kiko
A través de la plataforma de Windy , sitio de monitoreo especializado en fenómenos meteorológicos, se puede ver en vivo la trayectoria de la tormenta tropical Kiko.
¿Qué es una tormenta tropical?
Una tormenta tropical es un ciclón con vientos sostenidos entre los 63 y los 118 km/h. Cuentan con nubes distribuidas en espiral y son capaces de generar lluvias intensas e inundaciones que pueden poner en riesgo la vida de las personas.
¿Cuál es el nivel de alerta de las tormenta tropicales?
El Sistema de Alerta Temprana para ciclones tropicales (SIAT-CT) determina el nivel de peligrosidad de un fenómeno meteorológico dependiendo el color. En cada una de estas fases hay mecanismos distintos que deben realizarse para evitar pérdida de vidas humanas.
Ciclón acercándose
- Alerta azul: Peligro mínimo: Se detecta la presencia de un ciclón tropical que se dirige a nuestras costas
- Alerta verde: Peligro bajo: Hay que realizar poda de árboles que obstruyan los cables de energía, proteger vidrios con cinta adhesiva y limpiar desagües, canales y coladeras
- Alerta amarilla: Peligro moderado: Identifica el refugio temporal, almacena alimentos y guarda documentos importantes
- Alerta naranja: Peligro alto: Evacúa zonas de riesgo y cierra puertas, y corta el suministro de gas y electricidad
- Alerta roja: Peligro máximo: Aléjate de ventanas para evitar lesiones y permanece en tu hogar o refugio hasta que las autoridades lo indiquen
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.