¡Mucho ojo! Ser aval de algún amigo o familiar te puede llevar al Buró de Crédito

El aval es la persona que funge como garantía para el cumplimiento de un préstamo o un contrato; la Condusef habla sobre la importancia de conocer qué implica.

Buro-de-credito-por-aval.jpg
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:

Ser aval en México va mucho más allá de ayudar a un familiar o amigo que está buscando cambiarse de casa o un préstamo, pues de acuerdo con el Gobierno de México, tanto la persona deudora como quien funge como garantía pueden ingresar a Buró de Crédito e incluso, tener problemas mucho más serios.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los retrasos que presente el deudor también serán reportados al buró del fiador lo cual disminuye la posibilidad de acceder a posibles créditos en el futuro.

Japón apuesta por México: MISUMI inicia producción nacional de componentes mecánicos

[VIDEO] MISUMI, proveedor global de componentes mecánicos para automatización y manufactura, anuncia el inicio de su producción en México. Esta apuesta japonesa consolida al país como un hub estratégico en la cadena industrial global.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es un aval?

La misma Condusef señala que un aval, legalmente, es una persona física o moral que asegura que el préstamo de un crédito solicitado sea pagado conforme a los lineamientos de las diferentes instituciones financieras.

Se señala que en caso de que la deuda no sea pagada por parte del solicitante inicial, la misma pasará a nombre de quien fungió como la garantía. Es por ello que las personas que aceptan esta figura legal, tienen las mismas obligaciones en cuanto al pago refiere ante bancos y demás.

 La deuda que debes tener para aparecer en buró de crédito
También te puede interesar:

Cuánto dinero tienes que deber para estar en buró de crédito

Tener un mal puntaje en buró de crédito puede significar un gran problema, por lo que te contamos la cantidad de deuda que te podría meter a la “lista negra”.

Ver nota

¿Qué pasa si no pago los préstamos siendo aval?

Más allá del ingreso al Buró de Crédito , el Gobierno de México señala que también se puede proceder con embargos en contra de los avales.

La Ley ampara el pago de la deuda e incluso puede llegarse a un embargo en contra del aval en caso de que carezca de recursos para enfrentar sus obligaciones

-menciona la Condusef en un documento oficial emitido por el Gobierno de nuestro país.

Vale la pena mencionar que la Condusef señala la importancia de diferenciar entre referencia y aval, pues mientras la primera no tiene ninguna obligación fiscal, la segunda segunda sí debe cumplir con lo establecido bajo contratos.

¿Qué se debe tomar en cuenta antes de aceptar ser aval?

Antes de aceptar esta figura legal , las autoridades de nuestro país recomiendan hacer las siguientes acciones:

  • Conoce lo más que puedas sobre la persona que te pide ser su aval
  • Pregunta el tipo de crédito que desea contratar
  • Asegurarse de que los ingresos de la persona que desea el crédito sean estables

¿Se puede solicitar dejar de ser aval?

La respuesta corta a la pregunta es sí, sin embargo, para ello se debe llevar un proceso ante la institución con la que se tiene una deuda, pues será ésta quien determine si una persona puede dejar de ser aval o no.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Yael Toribio

francisco.toribio@tvazteca.com.mx