Usos que no conocías del Cempasúchil para que no lo tires al quitarlo de la ofrenda
¡No la tires! Existe una forma sencilla de aprovechar la flor que adorna los altares de Día de Muertos.
Las flor de cempasúchil es un elemento indispensable en las ofrendas de Día de Muertos, pues poseen un hermoso significado espiritual. No obstante, una vez pasada esta celebración, que es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, la flor de cempasúchil se convierte simplemente en basura.
¡No la deseches! En adn Noticias te tenemos varias ideas para que puedas reciclar la flor de cempasúchil y aproveches los usos que tiene esta flor además de decorar los altares de Día de Muertos.
Productores de cempasúchil temen ventas bajas
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Qué hacer con el cempasúchil de la ofrenda de Día de Muertos?
La flor de cempasúchil se coloca en la ofrenda de Día de Muertos con el propósito de que su olor y color guié a los difuntos hacia sus hogares, cada 2 de noviembre. Sin embargo, este no es el único uso que le puedes dar a esta hermosa flor de color anaranjado, amarillo o incluso blanco.
Del 6 al 14 de noviembre, trae tus flores de cempasúchil al Centro de Acopio en la explanada de la alcaldía y recibe a cambio una planta ornamental o una bolsa de composta.
— Alcaldía Cuajimalpa (@cuajimalpa_gob) November 4, 2025
♻️ Démosle nueva vida a nuestras flores
🕙 De 10:00 a 15:00 hrs. pic.twitter.com/hZqywltlGO
Aunque no lo creas, con el cempasúchil también se puede crear composta. Para crearla necesitas una caja de madera en la que debes colocar una base de hojas y ramas. Encima puedes ir colocando cáscaras de fruta, restos de verdura, pasto y las flores de cempasúchil.
Mantén la composta húmeda y revuelve la composta de vez en cuando. Cuando la composta esté lista la podrás usar como fertilizante para tus plantas.
¿Qué otros usos tiene la flor de cempasúchil?
Además de funcionar como uno de los mejores fertilizantes para plantas de interior, la s flores de cempasúchil también pueden funcionar para elaborar tinte para ropa y para hacer manualidades.
Tinte para ropa
La flor de cempasúchil tiene un intenso color anaranjado que te puede funcionar para teñir tu ropa. Lo único que debes hacer es conseguir una piedra de alumbre, que funciona como fijador natural.
Pon 2 litros de agua en una cacerola y agrega los pétalos de 5 flores de cempasúchil y 2 cucharadas de piedra de alumbre en polvo. Deja que el agua hierva por 25 minutos. Después mete la prenda y deja que se remoje bien por 30 minutos. Por último, mete la prenda en agua fría, exprime y pon a secar en la sombra.
Cempasúchil: Cuenta la tradición que con su aroma guía a los muertos hasta sus ofrendas.#MásCiencia pic.twitter.com/ndRzLIfMfE
— Divulgación de la Ciencia, UNAM (@DGDCUNAM) October 25, 2025
Aretes de resina con cempasúchil
Consigue un molde para hacer aretes y acomoda los pétalos de una flor de cempasúchil. Después, prepara un poco de resina y vierte sobre los pétalos dentro del molde. Deja que la resina se solidifique y listo, podrás lucir unos hermosos aretes de cempasúchil.
¿Dónde puedo reciclar las flores de cempasúchil?
La flor de cempasúchil es simplemente un elemento infaltable en la ofrenda de Día de Muertos de todas las familias mexicanas, por lo que al finalizar la celebración existe una gran cantidad de desechos de esta flor. Por tal motivo, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) abrió diversos centros de acopio para reciclar cempasúchil que estará disponible durante el mes de noviembre.
Por ejemplo, el centro de acopio de la alcaldía Cuajimalpa estará regalando composta o una planta ornamental a los ciudadanos que lleven a reciclar sus cempasúchil. La dirección explanada de la alcaldía Cuajimalpa, ubicada en la CDMX, entre la avenida Juárez y la calle Guillermo Prieto s/n, cercana a Santa Fe y la carretera México-Toluca.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram
y lleva la información en tus manos.