Expertos en ciberseguridad comparten consejos para mantener el control y proteger a los hijos de la IA y el Internet

Un estudio revela que el 89% de los padres mexicanos intentan controlar el tiempo en pantallas, pero más de la mitad admite que sus hijos rompen las reglas.

Consejos para proteger a los hijos de la IA y el Internet
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

Con el inicio del nuevo ciclo escolar, la tecnología se volvió una compañera inseparable de los niños. Pero, aunque las pantallas y la Inteligencia Artificial (IA) parecen inofensivas, también esconden riesgos.

Según un estudio de Norton, el 89% de los papás mexicanos intentan limitar el uso de dispositivos, pero el 51% admite que sus hijos encuentran la manera de esquivar las reglas.

 GPT-5
También te puede interesar:

Lanzan GPT-5 y esto es todo sobre la nueva Inteligencia Artificial de Open IA que alcanza un "nivel de doctorado"

OpenAI presenta GPT-5, su modelo más avanzado de Inteligencia Artificial, con capacidades que prometen razonamiento a nivel de doctorado y otro software.

Ver nota

En adn40 te compartimos consejos para proteger a los hijos de la IA y el Internet, cómo entender la IA usar controles parentales, bloquear intrusos digitales, cuidar la privacidad y mantener la comunicación familiar como el mejor escudo.

¿Qué es la IA y para qué sirve?

La IA está en todas partes, desde las tareas escolares hasta los videojuegos. Para los niños, puede ser como un nuevo amigo que responde preguntas o crea dibujos mágicos. En México, las más populares son ChatGPT, Google Gemini y Meta AI de Facebook. Sin embargo, como cualquier amistad, necesita reglas claras.

Hablar con los hijos sobre qué es la IA y cómo funciona es clave. Un buen ejemplo es explicarla como un perrito juguetón: divertido, pero que puede morder si no se cuida. Enséñales a no compartir datos personales y a no depender solo de estas herramientas. La IA puede ayudar en tareas, pero no sustituye a un maestro.

¿Cómo proteger a los hijos de la IA y el Internet?

Las apps de control parental funcionan como un escudo digital. Herramientas permiten limitar el tiempo de uso, bloquear páginas y establecer horarios seguros. Es como poner un temporizador en la diversión virtual para equilibrarla con la vida real.

Lo más importante es que este control no se sienta como espionaje. Invita a tus hijos a ser parte del acuerdo: explícales las reglas y configuren juntos el celular. Así, entenderán que no se trata de prohibir, sino de cuidar.

Internet es como una fiesta: puede haber música, juegos y amigos, pero también extraños no deseados. Configurar los dispositivos para bloquear descargas sospechosas o compras accidentales evita sorpresas desagradables.

Un ejemplo sencillo es activar notificaciones cuando los niños intenten descargar nuevas aplicaciones o comprar dentro de juegos. De esa forma, padres e hijos pueden decidir juntos. Esta práctica no solo cuida el bolsillo, sino que enseña a tomar decisiones responsables.

¿Cómo proteger la privacidad de mis hijos en Internet?

Los celulares de los niños son cofres llenos de información valiosa: fotos, ubicación y mensajes. Revisar qué permisos tienen las aplicaciones es fundamental. Muchas apps solicitan más acceso del necesario y exponer esos datos puede ser riesgoso.

La solución es sencilla: desactiva funciones innecesarias, como la cámara o el micrófono en juegos que no lo requieren. Explica a tus hijos que la privacidad es como guardar un secreto importante. Si aprenden a protegerla, estarán un paso adelante de los riesgos digitales.

Expertos en ciberseguridad recomiendan diálogo para proteger a los hijos

Más allá de los filtros y aplicaciones, el arma más poderosa es el diálogo. Conversar sobre lo que hacen en Internet es como tender un puente entre generaciones. Preguntarles por lo divertido o lo extraño que encontraron en la red abre espacio para la confianza.

Artistas buscan protegerse de la Inteligencia Artificial

[VIDEO] Artistas, editores, empresas de medios, artistas, fotógrafos y otros se unieron para formar la Coalición de Derechos Creativos, para protegerse de la IA

Convertirlo en un ritual, como una “noche de cuentos digitales”, puede hacer la diferencia. Si un día reciben un mensaje raro o encuentran una página sospechosa, sabrán que pueden contarlo sin miedo. Ese canal de comunicación es el mejor firewall para protegerlos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!