Petidina, la droga que consumía Marcial Maciel según archivos vaticanos y que evidenció nueva serie
La plataforma HBO Max estrenó la serie “Marcial Maciel: El Lobo de Dios”, la cual destapó nuevos señalamientos y una presunta adicción del fundador de los Legionarios de Cristo.

El reciente estreno de la serie documental Marcial Maciel: El lobo de Dios en HBO Max reabrió uno de los capítulos más oscuros en la historia contemporánea de la Iglesia católica.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
La producción no sólo aborda los abusos sexuales y el encubrimiento institucional que rodearon al fundador de los Legionarios de Cristo , sino también un aspecto menos conocido de su vida: su adicción a la Petidina, un potente analgésico opioide.
Archivos recientemente desclasificados del Vaticano revelan que ya en la década de 1950 existían pruebas de su dependencia a este medicamento y de las denuncias de abusos, pero las sanciones se pospusieron por décadas.
¿Qué es la Dolantina, la droga que consumía Marcial Maciel?
Dolantina —como la mencionan en la serie— es el nombre comercial de la petidina , un analgésico sintético indicado para tratar dolores agudos y severos. Su uso indebido genera dependencia física y psicológica, con graves síntomas de abstinencia si se interrumpe de forma abrupta.
Aunque en el ámbito médico se aplica bajo estricta supervisión, en el caso de Marcial Maciel se convirtió en una herramienta de abuso de menores y un signo de su vida secreta.
Debido a que bajo los efectos del medicamento habría abusado a los menores de edad; no obstante, en la serie se explica que el cura pedía a los niños comprarle este medicamento, especialmente durante su tiempo de residencia en Madrid, España, acto que levantó sospechas y denuncias.
El cardenal Angelo Becciu no participará en el cónclave
Las investigaciones del Vaticano contra Marcial Maciel
Fundador de los Legionarios de Cristo en 1941, Maciel construyó un emporio educativo y financiero con gran influencia en el Vaticano; sin embargo, tras esa fachada, mantenía conductas inmorales, relaciones ilícitas y una fuerte adicción, lo que fue documentado por autoridades eclesiásticas desde 1956.
Los documentos revelan que el papa Pío XII estuvo dispuesto a expulsarlo del sacerdocio por los abusos y su consumo de drogas; no obstante, su muerte en 1958 permitió que los partidarios de Maciel frenaran la sanción.
Durante décadas, papas y cardenales ignoraron denuncias formales, protegiendo a quien consideraban un activo para la Iglesia o, por lo menos, es lo que documentos y la serie retratan.
Sacerdote Marcial Maciel abusó de 60 menores: Legionarios de Cristo
El cardenal João Braz de Aviz reconoció que el Vaticano tenía información sobre los abusos cometidos por el cardenal Maciel desde 1943.
¿Cuántos capítulos tendrá ‘Marcial Maciel: El lobo de Dios’?
Estrenada el pasado jueves 14 de agosto, Marcial Maciel: El lobo de Dios constará de cuatro episodios que revelan testimonios de víctimas y exmiembros de los Legionarios; actualmente solo se pueden ver los dos primeros.
El documental retrata no solo el patrón de abusos, sino la red de complicidades que permitió que Maciel mantuviera su poder e impunidad.
El olvido y rechazo contra Marcial Maciel
Aunque fue retirado de la vida pública en 2006 —tras un dictamen del Vaticano— y murió en 2008 sin enfrentar un juicio penal, la figura de Marcial Maciel continúa siendo símbolo de encubrimiento y corrupción eclesiástica.
Tras su muerte, los Legionarios de Cristo continuaron siendo parte de la Iglesia católica; no obstante, pidieron disculpas, retiraron su nombre e imagen de todos los recintos físicos, esto con el objetivo de borrar su “legado”.
Hasta el momento, las mayores denuncias se conocen en México, España e Italia, aunque se sabe que la congregación llegó a más países en el mundo.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.