¿Por qué Bitcoin y el mercado de las criptomonedas se están desplomando?
El desplome sacude al ecosistema cripto y de Bitcoin y expone nuevos riesgos en un mercado que hoy depende más de Wall Street que de los usuarios tradicionales.
El mercado de las criptomonedas, especialmente Bitcoin (BTC) , atraviesa uno de sus momentos más tensos en años. Incluso para un sector acostumbrado a la inestabilidad, la pérdida de millones dólares en cuestión de semanas ha sorprendido tanto a veteranos como a los recién llegados al ecosistema digital.
November 27, 2025 @ 04:13 PM (UTC)
— Bitcoin (@Bitcoin) November 27, 2025
Current Price of Bitcoin
(BTC-USD): $90,877.26
(BTC-EUR): €78,408.67
El caso más visible es el del BTC, que cayó con fuerza desde su máximo histórico de $126.000 dólares registrado a inicios de octubre. La semana pasada descendió por debajo de los $81.000, recuperándose parcialmente durante el fin de semana. Para la tarde del jueves 27 de noviembre, la criptomoneda operaba sobre los $90.000, evidencia de un mercado que aún no encuentra suelo firme.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Un mercado sin señales de estabilización
Analistas de Deutsche Bank citados en CNN advirtieron que es incierto si Bitcoin logrará estabilizarse tras la actual corrección. La caída, señalaron, ocurre bajo un escenario inédito: no está impulsada por especuladores minoristas, sino en un contexto de mayor participación institucional, presiones macroeconómicas y cambios regulatorios.
Mientras las criptomonedas profundizan su retroceso, el mercado tradicional muestra menos tensión. El S&P 500 solo ha bajado un 3% desde su último máximo, mientras Bitcoin ya acumula un desplome del 30%, encaminándose a su peor mes desde el “invierno cripto 2022”, marcado por el colapso de FTX.
Recorte de tasas de la Fed
Parte del nerviosismo responde al temor por el próximo recorte de tasas de la Reserva Federal y a la creciente conversación sobre una posible burbuja de inteligencia artificial. Los activos digitales, al igual que las acciones tecnológicas, reaccionan de forma especialmente intensa a los cambios en el costo del dinero y al apetito por el riesgo.
Pero el golpe más fuerte se produjo el 10 de octubre, cuando el presidente Donald Trump reactivó su guerra comercial con China. El anuncio desencadenó ventas masivas y provocó liquidaciones automáticas en un mercado altamente apalancado. Solo ese día se evaporaron $19.000 millones de dólares, un evento que expulsó a muchos inversores y dejó al mercado aún más vulnerable.
El problema de los fondos institucionales
A diferencia de crisis anteriores, hoy el mercado funciona bajo otra dinámica: la entrada de miles de millones de dólares a través de fondos spot de Bitcoin, aprobados por reguladores estadounidenses el año pasado. Estos fondos atrajeron a numerosos inversores tradicionales, interesados en las ganancias pero sin el compromiso ideológico de los primeros usuarios del ecosistema.
Ese cambio estructural puede explicar parte del problema. Como resume Steve Sosnick, jefe estratega de Interactive Brokers, "Bitcoin ahora es para los que no tienen dinero". Es decir, ha dejado de ser un activo para los fieles del ecosistema y se comporta cada vez más como una inversión volátil convencional, sujeta a ventas rápidas y a menor paciencia en tiempos turbulentos.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.