Cómo fotografiar las auroras boreales con tu smartphone
Fotografiar las auroras boreales ya no requiere una cámara profesional. Con estos consejos podrás obtener fotos impresionantes solo con tu smartphone.
Ver las auroras boreales es una experiencia mágica, pero lograr una buena fotografía de ellas puede ser todo un reto, especialmente si solo cuentas con un teléfono. Afortunadamente, los smartphones modernos integran cámaras potentes y funciones avanzadas de fotografía nocturna que permiten capturar este fenómeno natural con resultados sorprendentes.
Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso para conseguir las mejores imágenes del cielo polar.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
1. Prepárate antes del espectáculo
Antes de salir a fotografiar, asegúrate de tener todo listo. Las auroras boreales suelen aparecer en lugares con poca contaminación lumínica y en noches despejadas, dependiendo del lugar en el que te encuentres. Aplica estos consejos:
- Consulta el pronóstico de auroras en herramientas como My Aurora Forecast.
- Revisa el clima: Si el cielo está nublado, las luces del norte serán invisibles.
- Lleva ropa térmica, guantes y una batería externa. El frío extremo puede agotar rápidamente tu teléfono.
Cuanto más te prepares, más tiempo tendrás para disfrutar y capturar el espectáculo sin preocuparte por los detalles técnicos.
2. Ajusta tu smartphone correctamente
La clave para fotografiar las auroras no está solo en el lugar, sino en los ajustes de la cámara. Activa el modo manual o profesional (si tu teléfono lo tiene) y ajusta los parámetros de esta forma:
- ISO: entre 800 y 3200. Cuanto mayor sea, más luz captará, pero también más ruido habrá.
- Velocidad de obturación: de 5 a 15 segundos para capturar el movimiento de las luces.
- Enfoque: ajústalo en manual y colócalo en “infinito”.
- Balance de blancos: selecciona un tono frío (alrededor de 3500K) para mantener el color natural del cielo.
Si tu teléfono no permite estos controles, usa aplicaciones como NightCap Camera (iOS) o ProCam X (Android) para personalizar la exposición y el enfoque.
3. Usa un trípode y dispara con temporizador
Uno de los errores más comunes al fotografiar las auroras boreales con un móvil es el movimiento de la cámara. Para evitarlo, utiliza un trípode estable y activa el temporizador de 3 a 5 segundos o un control remoto Bluetooth. Esto impedirá que la vibración del dedo arruine la toma.
También puedes probar la función de exposición prolongada disponible en algunos teléfonos como el iPhone 15 Pro o los Samsung Galaxy S24 - S25 , que ajustan automáticamente la luz y los detalles del cielo nocturno.
4. Encuadra con creatividad
No te limites a fotografiar el cielo. Incluye elementos del paisaje, como montañas, árboles o reflejos en el agua. Esto no solo aporta escala, sino que convierte la foto en una composición más atractiva.
Juega con el contraste entre el verde, violeta y azul de las auroras y la oscuridad del entorno. Las mejores fotos suelen capturarse poco después del anochecer o justo antes del amanecer, cuando aún hay una leve luz en el horizonte.
5. Edita sin exagerar
Una vez capturadas las imágenes, dedica unos minutos a editarlas. Ajusta el contraste, la exposición y la saturación, pero sin perder la naturalidad del fenómeno. Aplicaciones como Snapseed o Lightroom permiten mejorar tus fotos sin distorsionar los colores reales.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.