Así es la ley que prohíbe no rentar vivienda a gente con mascotas o niños

La reforma al artículo 4 de la Ley de Vivienda busca eliminar barreras de discriminación que afectan a familias, checa los detalles.

Renta de departamentos CDMX
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó una reforma a la Ley de Vivienda que prohíbe a los propietarios negar la renta de casas o departamentos a personas que tengan hijos pequeños o mascotas. Esta medida surge para combatir la discriminación en el acceso a la residencia o domicilio, un problema que afecta a muchas familias en la capital del país.

La modificación al artículo 4 de la Ley de Vivienda establece que “por ningún motivo será obstáculo para el ejercicio del derecho a la vivienda la cohabitación con infancias o animales de compañía”. La iniciativa fue impulsada por la diputada Diana Barragan del Partido del Trabajo (PT).

 La ley responde: ¿la banqueta frente a tu casa es de tu propiedad privada?
También te puede interesar:

Estos son los derechos que tienes sobre la banqueta de tu casa; ley aclara si es parte de tu propiedad privada

En México, es habitual ver a personas modificar la banqueta frente a sus hogares, ¿realmente tienen propiedad sobre ese espacio? Esto dice la ley sobre su uso.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Es legal que te pidan no tener mascotas para poder rentar un departamento en CDMX?

No. La reforma busca garantizar que el derecho a una vivienda digna no se limite por la composición familiar o la presencia de animales de compañía.

“La iniciativa dictaminada incorpora una disposición que garantiza el acceso equitativo a la vivienda adecuada, eliminando barreras que históricamente han limitado este derecho. La prohibición expresa de discriminación por cohabitación con infancias o seres sintientes refuerza la igualdad en el acceso a la vivienda y atiende problemáticas de exclusión y vulnerabilidad habitacional”, señala el dictamen aprobado.

¿Por qué ya es legal rentar con mascotas y niños en CDMX?

Según datos oficiales, más del 50% de los hogares en la Ciudad de México tienen mascotas y más de un millón de niñas y niños habitan en la capital.

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) ha informado que el 25% de las denuncias por discriminación relacionada con la vivienda incluyen como motivo la presencia de infancias o mascotas. Además, se estima que el 40% de los perros callejeros son resultado del rechazo de arrendadores a aceptar mascotas en sus inmuebles.

Para erradicar estas problemáticas se aprobó esta reforma.

 Cómo saber si un terreno o casa tiene dueño en México
También te puede interesar:

La costosa multa por invadir propiedad privada en México 2025 y cómo saber si un terreno o casa tiene dueño

En México, invadir una propiedad privada es un delito grave que puede acarrear sanciones económicas y penales; checa los detalles.

Ver nota

¿Dónde denunciar si no me permiten rentar con mascotas o niños?

Si no permiten rentar vivienda por tener mascotas o niños, se puede denunciar este acto como discriminación ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED).

Las denuncias se pueden realizar de forma electrónica enviando un correo a quejas.copred@cdmx.gob.mx. También se puede llamar a los números 55-4600-8233 o 55-5341-3010.

Asimismo puedes acudir a la PROSOC para presentar quejas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!