Científicos de México revelan cuándo serán las siguientes tormentas solares

El pasado 10 de mayo, se experimentó una de las tormentas solares más impactantes de la historia; este fenómeno astronómico podría repetirse en 2025.

Actualizado el 22 mayo 2024 15:30hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Las tormentas solares volverían a tener una fuerte actividad en 2025 según los profesionales
Getty Images

Las tormentas solares recientes que impactaron en la Tierra sorprendieron a muchos al generar auroras boreales en lugares inusuales, entre ellos México. Se espera otro incremento en esta actividad inusual para 2025.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Dónde hay más impactos por las tormentas solares en México?

Según la Universidad de Guadalajara, debido al aumento de la actividad del sol, es probable que en 2025 se intensifiquen las tormentas geomagnéticas y auroras boreales.

Al respecto, el doctor Alberto Santiago Hernández, investigador del Departamento de Física del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG, advirtió que estos eventos pueden causar perturbaciones en satélites, telecomunicaciones, sistemas de posicionamiento global, navegación aérea y, en menor medida, en la generación y distribución de energía eléctrica.

Asimismo, el experto señaló que en la tormenta de mayo pasado no se reportaron afectaciones en México. No obstante, destacó que “seguramente en latitudes más altas se pudo haber registrado algún tipo de falla en señales de posicionamiento global”.

Cabe destacar que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también indicó que este fenómeno había sido de alto interés, dado que no es un proceso que sucede a menudo en estas latitudes magnéticas.

 Las auroras boreales se producen como parte de las tormentas solares
También te puede interesar:

UNAM revela el tiempo exacto que duró la tormenta geomagnética

La tormenta geomagnética impactó en el planeta Tierra durante el fin de semana y tuvo una duración considerable, lo que generó auroras boreales en ubicaciones inusuales.

Ver nota

Por lo tanto, los puntos con latitudes más altas son los que estarían más propensos a recibir los efectos más fuertes de las tormentas geomagnéticas. Es ahí donde podrían registrarse fallas en el futuro, considerando sobre todo el pronóstico de 2025.

A través de su Servicio de Clima Espacial , la UNAM suele dar los reportes de los diferentes fenómenos e informa las latitudes geomagnéticas con afectaciones.

Las tormentas solares previstas para 2025

De acuerdo a la investigación de la UdeG, el aumento en la actividad solar sugiere que es probable que estos episodios vuelvan a ocurrir el próximo año en 2025.

Estas tormentas ocurren cuando el Sol emite eyecciones de masa coronal, ondas de radiación y viento solar que viajan por el espacio a velocidades de hasta mil kilómetros por segundo y, al impactar con la Tierra, interactúan con su campo magnético.

“Si bien hasta ahora no son predecibles los eventos solares, la cantidad de manchas solares da una probabilidad. Cuando hay mayor cantidad de manchas, la probabilidad de que ocurra un evento similar al del 10 de mayo es más grande”, enfatizó Hernández.

 Qué es el fenómeno Carrington, tras ver auroras boreales en México
También te puede interesar:

Qué es el fenómeno Carrington, el evento que preocupa tras la aparición de auroras boreales en México

El científico e infectólogo Alejandro Macías compartió su preocupación ante la posible llegada del efecto Carrington, tras la observación de auroras boreales en México.

Ver nota

El especialista explicó que la actividad solar registra un repunte cada 11 años. En tanto que el doctor Alejandro Márquez Lugo, astrofísico e investigador del Departamento de Física del CUCEI, sumó que las tormentas no representan un daño directo a la salud de las personas.

“Los seres vivos estamos a salvo porque tenemos doble protección: por un lado, el campo magnético y luego la atmósfera, así que no corremos peligro. Donde sí corremos peligro es en el tema de la tecnología, todo lo que tenga que ver con electricidad y magnetismo se ve afectado”, informó.

Las auroras boreales se producen como parte de las tormentas solares
Getty Images
Las auroras boreales se producen como parte de las tormentas solares

Para cerrar, los análisis en el portal de Ciencia UNAM publicaron que, “desde el año 2019 comenzó el ciclo solar número 25 y nos encontramos en su fase ascendiente. Se calcula que el máximo de este ciclo llegue en la primera mitad del año 2025”.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!