Virus del Papiloma en conejos: Explicación, forma de contagio y nivel de riesgo para humanos y otras especies

El Virus del Papiloma en los conejos puede provocar el crecimiento de verrugas en la cabeza de los animalitos, con apariencia de tentáculos o cuernos.

Virus del Papiloma en conejos, explicación y riesgo
X
1 minutos de lectura.
Compartir:

En Estados Unidos se hizo viral el avistamiento de conejos salvajes con aparentes ‘tentáculos’ en su cabeza, provocando terror en las personas por las fotos difundidas. Todo esto tiene una explicación, se trata de conejos infectados con el Virus del Papiloma de Shope, o el Virus del Papiloma de Cola de Algodón.

Para evitar especulaciones y terror en la población, el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado, estado donde fue el avistamiento, explicó que se trata de una infección viral que afecta a los conejos salvajes y que tiene casos detectados desde hace décadas.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué es el Virus del Papiloma Shope en conejos?

Es una enfermedad que provoca el crecimiento de tumores malignos en los conejos , normalmente en la cabeza y en el cuello; afecta principalmente a los conejos salvajes pero también puede contagiar a los domésticos.

Es un virus que forma parte de la familia Papovaviridae y provocará que los conejos infectados tengan lesiones rojas y ásperas de más de un centímetro de longitud, ubicadas en diversas partes de su cuerpo.

¿Cómo se contagia el Virus del Papiloma en conejos?

Este tipo de virus del papiloma se transmite, en su mayoría, a través de insectos como garrapatas o chinches que lo transportan y que pican a los conejos salvajes.

También se puede transmitir mediante contacto entre animales, aunque suele ser menos frecuente. No hay cura para este virus, aunque tampoco representa un daño inmediato para los conejos.

El gran problema respecto a este virus es que puede provocar tumores que crecen en zonas que afectan la vida de los animales, provocando que dejen de comer o respirar y así provocar su muerte.

¿Hay riesgo para los humanos por el Virus del Papiloma en conejos?

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, no hay ningún riesgo para los humanos, ya que no hay registro de algún contagio de este virus, sin embargo, se recomienda alejarse y evitar cualquier tipo de contacto con los conejos infectados.

Asimismo, no hay registro de contagio de este virus a otras especies, por lo que las mascotas también estarían seguras, aunque la recomendación es la misma, mantener distancia y evitar cualquier contacto con conejos salvajes.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx